SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19C-2. Study of the sleep features in preschool children in our environmentC-4. What do parents think about the effectiveness and security of their children´s vaccinations? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  suppl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

C-3.¿Existen diferencias de género y etnia en cuanto a las prácticas de higiene de manos en los escolares?

C-3.Are there any difference of gender and ethnic group as far as the school age children´s hands hygienic practices is concerned?

 

 

E. Cobos Carrascosaa, E. Azor Martíneza, A. Fernández Camposa, L. Seijas Vázqueza, J. Santisteban Martínezb, A. Bonillo Peralesc

aCS Virgen del Mar. Almería.
bUniversidad de Almería.
cJefe del Servicio de Pediatría. Hospital Torrecárdenas. Almería. España.

 

 

Introducción y objetivos. Las infecciones más frecuentes transmitidas en la escuela son las respiratorias y las diarreas. Estas enfermedades tienen una importante repercusión en Salud Pública por la cantidad de recursos asistenciales y económicos que se consumen. Como las manos son el primer mecanismo de transmisión de muchas de estas enfermedades, proporcionar una buena higiene de manos a los escolares disminuirá el riesgo de transmisión. El objetivo es conocer los hábitos de higiene de manos en los escolares y detectar diferencias de género y etnia en el hábito de higiene de manos en los escolares.

Material y métodos. Estudio descriptivo que forma parte de un ensayo clínico controlado abierto y aleatorizado en los colegios de Vera, Cuevas de Almanzora y Carboneras a 1640 escolares (835 del grupo control y 805 del experimental) sanos de 4 a 12 años. Al grupo experimental se le instruyó para el lavado de manos con agua y jabón y el uso del gel hidroalcohólico en determinadas situaciones. Se realizó una encuesta previa al estudio sobre los hábitos de higiene de manos en los escolares.

Resultados. La participación fue del 77% (n = 1268). Un 50,2% eran mujeres, la edad media fue de 8,6 años (± 2,3 de desviación estándar); un 65% era de clase socioeconómica media. Un 15% eran inmigrantes. Un 78% de los escolares no se lavaba las manos antes de comer y un 60% después de estornudar, toser o sonarse la nariz. Un 31% usaba gel hidroalcohólico. Hubo diferencias significativas de género en cuanto al cuándo y al cómo se lavan las manos. Se encontró significación estadística en la población inmigrante.

Conclusiones. Encontramos una mejor higiene de manos en las niñas. Detectamos deficiencias en las prácticas de higiene de manos en nuestros escolares, de ahí la importancia de realizar programas educacionales sobre higiene de manos en los colegios e implementar estrategias de mejora.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License