SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19C-14. The importance of rare diseases in children: the access to information as an essential tool lor their detection and treatmentC-16. Prevalence's evolution 01 tobacco smoking arnong secondary school students: influence of a prograrn of integrated approach to cigarette smoking author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  suppl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

C-15. Epidemia de tuberculosis en una guardería

C-15. Tuberculosis epidemic in a nursery school

 

 

L. Seijas Vázqueza, E. Azor Martíneza, M.A. Fernández Camposa, J.J. Fornovi Vivesb, J. Batlles Garridoc, M.T. Rubí Ruizc

aPediatra. CS Virgen del Mar-UGC Virgen del Mar-Los Molinos. Distrito Almería.
b
Epidemiólogo. Distrito Almería.
cUnidad de Neumología pediátrica. Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería. España.

 

 

Introducción y objetivos. A pesar de todas las estrategias puestas en marcha para el abordaje de la tuberculosis, esta aún constituye un enorme problema para la salud mundial. Uno de los puntos débiles detectados en el control de la enfermedad es el retraso en la identificación de los casos con la consiguiente repercusión en la salud del individuo y su entorno. Este hecho es particularmente grave en los menores de cinco años en los que la probabilidad de infectarse, enfermar e incluso padecer una diseminación del Mycobacterium tuberculoso es mayor. El objetivo es comunicar cómo la atención conjunta y coordinada entre la Delegación de salud, Epidemiología del Distrito Almería, Pediatría de Atención Primaria y Hospitalaria, Radiología y Microbiología, ha permitido dar una respuesta rápida y de calidad a un brote de TBC que con un elevado número de afectados generó gran alarma social.

Material y métodos. En junio de 2009 se diagnosticaron dos casos de tuberculosis pulmonar en Pediatría del CS Virgen del Mar de Almería, ambos acudían a la misma guardería. Se priorizó la rapidez en el diagnóstico e inicio del tratamiento propiciando la coordinación entre los diferentes profesionales y niveles asistenciales implicados.

Se estudiaron 277 personas entre expuestos en guardería, familia y amigos. Se diagnosticaron 28 enfermos: 27 niños y el adulto fuente de contagio. En diciembre de 2009 la mayoría de los enfermos habían completado su tratamiento. Los padres recibieron información puntual y detallada.

Conclusiones

- La actuación coordinada es esencial para abordar esta enfermedad.

- El diagnóstico de tuberculosis en Pediatría es difícil, exige ponderar meticulosamente las pruebas diagnósticas a solicitar y los resultados de las mismas.

- El rendimiento de un estudio amplio de contactos es elevado.

- Es necesario aumentar la vigilancia de los adultos que trabajan con niños.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License