SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19C-17. Medium term results of an integrated-approach smoking program in primary educationC-19. lnsulin resistance and oxidative stress in obese children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  suppl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

C-18. Programa de abordaje integral del tabaquismo desde la escuela y la Atención Primaria "Crecer sano con aire limpio"

C-18. Integrated approach smoking program in schools and primary care: "growing healthy with clean air"

 

 

E. Serrano Poveda, J.A. López Andreu, M. Gallego Cruz, M. Estañ, M. Gracia García, M.J. Soria Delgado

CS Benicalap-Azucena. Servicio Neumología. Hospital Infantil La Fe. CS Tendetes. CS Benicalap-Miguel Servet. Valencia. España.

 

 

Introducción y objetivos. El 47% de los adolescentes entre 14 y 18 años ha fumado alguna vez, y el 15% lo hace a diario.

Tomando como base las directrices para el desarrollo de programas de prevención escolar del tabaquismo, se diseñó el año 2004 el proyecto "Crecer sano con aire limpio" con la participación de Escuelas San José, la Unidad de Salud Ambiental Pediátrica del Hospital La Fe y la Unidad de Educación para la Salud de la Consellería de Sanitat. En el curso 2008-2009, algunos pediatras de Atención Primaria del Departamento de Salud Valencia-La Fe extendimos, de forma progresiva, este programa a otros 12 centros dependientes del departamento, que abarcan desde Educación Primaria (EP) a Bachillerato y ciclos formativos. Presentamos este programa de abordaje integral del tabaquismo en la escuela.

El objetivo del proyecto era prevenir el inicio del hábito tabáquico y reducir el número de personas fumadoras del entorno en el que crece el niño.

Material y métodos. La población diana incluye no solo a los alumnos, sino también a los progenitores y al personal escolar docente y no docente, incluyendo por tanto a quienes constituyen el medio en el que crece el niño. Los centros participantes son públicos y concertados, y comprenden alumnado de edades entre 7 y 17 años. Los colaboradores con el programa pueden consultarse en la página Web www.dep7.san.gva.es.

Las actividades diseñadas están adaptadas a las edades de los alumnos, son interactivas y siguen objetivos comunes, como aumentar los conocimientos sobre el tabaco y sus efectos secundarios a corto y largo plazo, facilitar herramientas para discernir los mensajes publicitarios, y facilitar recursos para toma de decisiones en situaciones de riesgo.

El programa se caracteriza por ser integral, integrador, participativo y precoz. Utiliza recursos disponibles en otros departamentos educativos y sanitarios, y los integra dentro del programa con el fin de mejorar su eficiencia. Se califica de integral por considerar la prevención y la deshabituación acciones complementarias; integrador, ya que incluye diferentes colectivos en la creación de un entorno sin tabaco; participativo, porque estimula las iniciativas de los implicados e incluye a todos los relacionados con los niños; y precoz, ya que inicia actividades a partir de los siete años en el 2.o curso de EP. A partir de ese momento se realizan una actividad por curso desde EP hasta Bachillerato y ciclos (consultar en página web). El programa ofrece la posibilidad de formar grupos de deshabituación.

Conclusiones. Desde su inicio, el programa se ha extendido de uno a 12 centros. La combinación de actividades de prevención y deshabituación ha permitido incorporar como colaboradores en el programa a exfumadores.

Los datos de evaluación del programa en los cinco años de funcionamiento marcan una tendencia a disminuir el consumo de tabaco a los 16 años.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License