SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19P-7. Current situation of asthma approach in Primary Care Pediatrics in the Valencia CommunityP-9. Femur fracture. Abuse suspicion: Primary Care presentation of an infrequent condition author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  suppl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

P-8. Liquen estriado posinmunización

P-8. Lichen istriatus alter immunization

 

 

C. Segovia Monteagudo, P. Barona Zamora

CS Padre Jofré. Valencia. España.

 

 

Introducción. El liquen estriado es una dermatosis inflamatoria autolimitada y generalmente asintomática que cursa como una erupción liquenoide de distribución lineal siguiendo las líneas de Blaschko. Es más frecuente en niñas, con máxima incidencia entre los cinco y los 15 años. La etiología es desconocida, aunque su distribución sugiere un mosaicismo somático; no obstante, no se han encontrado los genes implicados. Se ha observado en pacientes atópicos, en hermanos, después de infección y tras inmunización.

Caso clínico. El caso expuesto corresponde a una niña de 15 meses con antecedente de dermatitis atópica que, tras inmunización de vacuna triple vírica y vacuna de varicela, presenta a los nueve días un pico febril de 39 oC rectal e irritabilidad con llanto. Tres días después presenta una lesión papular parduzca sin vesículas, de distribución lineal en el brazo derecho, desde el hombro hasta el codo. A los tres meses se produce espontáneamente la resolución completa de las lesiones.

Comentarios. El liquen estriado es una enfermedad benigna, de diagnóstico clínico, que no precisa biopsia. No suele requerir tratamiento, aunque en algunos casos con prurito intenso se han utilizado corticoides tópicos, pimecrolimus y tacrolimus. Las lesiones regresan espontáneamente de forma completa en unos meses, salvo en algunos casos, que pueden dejar hipopigmentación residual.

El interés de este caso está en la rareza de la aparición después de la inmunización con vacuna triple vírica y varicela. Hasta la fecha solo se han descrito tres casos de liquen estriado tras vacunación (BCG, hepatitis B y triple vírica). En la literatura médica se sugiere que una infección vírica o una inmunización, como en nuestra paciente, podrían ser el desencadenante del liquen estriado al causar un clon aberrante de células cutáneas que crecerían a lo largo de una línea de Blaschko.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License