SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue57The safety of children with special needs as car occupantsSystemic lupus erythematosus: A case report with cutaneous presentation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

BAEZ LOPEZ, N.; PEREIRA BOAN, J.; RUIZ ALIENDE, S.  and  MARNE TRAPERO, C.. Prueba de Graham y enterobiasis: resultados de 11 años. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2013, vol.15, n.57, pp.53e1-53e3. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322013000100005.

Enterobius vermicularis es un nematodo intestinal parásito más prevalente en niños en edad escolar. Habitualmente produce prurito anal, irritabilidad, dolor abdominal o pélvico y ocasionalmente vulvovaginitis. El diagnóstico de laboratorio se hace microbiológicamente mediante la prueba de Graham, también llamada "cinta de Graham" y "parche anal". Se deben tomar por la mañana en tres días consecutivos muestras de los márgenes del ano, recogidas con cinta adhesiva transparente que se adhiere a un portaobjetos. En el periodo de 2001-2011 se recibieron en nuestro laboratorio 6040 muestras de cinta de Graham. De las 5598 muestras bien recogidas, 528 (9,4%) fueron positivas, observándose huevos de E. vermicularis. Correspondían a 335 pacientes con rango de edad de 10 meses a 86 años. El 89,2% era de edad pediátrica. El grupo de edad más numeroso fue el de los seis a los ocho años. La distribución por sexos fue muy similar. Como tratamiento de elección se recomienda mebendazol 100 mg, oral, o albendazol 400 mg, oral, ambos en dosis única repitiendo la misma dosis a las dos semanas.

Keywords : Enfermedades parasitarias; Microbiología; Enterobius vermicularis; Oxiurasis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License