SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue61The Mental Health Day Care Hospital-Educational Therapeutic Centre Pradera de San Isidro: An institution for the acute treatment of severe mental disorders in children and adolescents author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

HERNANDEZ GUILLEN, R.; DOMINGUEZ AURRECOECHEA, B.  and  SANCHEZ CORDERO, N.. Condiciones de trabajo de los pediatras de Atención Primaria. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2014, vol.16, n.61, pp.e1-e18. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000100003.

Introducción: en el sistema público de salud, la población debería ser el centro del sistema y el profesional sanitario su principal activo; garantizar que el encuentro asistencial se realice bajo unas condiciones de calidad es fundamental en la organización y diseño de los sistemas sanitarios. Conocer la realidad de los Equipos de Atención Primaria (EAP) y las condiciones de trabajo de los pediatras de Atención Primaria (PAP) resulta imprescindible para poder ofrecer una mejor asistencia a nuestros pacientes. El objetivo es conocer las condiciones del lugar de trabajo y los medios y recursos disponibles, las cargas de trabajo, la autonomía de gestión y la conciliación de la vida familiar y laboral. Material y métodos: estudio observacional descriptivo mediante encuesta realizada on-line a PAP en España a través de la lista de distribución PEDIAP y de la lista de correo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) en diciembre de 2012. Resultados: recogidas 809 respuestas de todas las comunidades autónomas (CC. AA.) de un total de 6258 plazas de PAP. Un 40,6% opina que las condiciones de la consulta no permiten una correcta realización de su trabajo. El 50% no tiene acceso a las pruebas complementarias que considera necesarias. Ocho de cada diez dedican más del 75% de su jornada a labores exclusivamente asistenciales. Hasta un tercio de los pediatras tiene que asumir la consulta completa del compañero durante periodos prolongados por falta de cobertura con suplentes. Casi el 80% considera que existen condiciones que facilitan la conciliación de la vida familiar y laboral. Solo el 28% de los equipos tiene capacidad para autogestionar el presupuesto asignado a suplencias. Existen diferencias importantes para todos los ítems estudiados entre las distintas CC. AA. Conclusiones: las condiciones laborales de los PAP distan de cumplir unos requisitos que aseguren una correcta atención clínica. La escasa capacidad de participación en la gestión sitúa las posibilidades de mejora fuera de los PAP e incluso de los propios EAP.

Keywords : Condiciones laborales; Situación laboral; Pediatría; Atención Primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License