SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue64Spanish Interdisciplinary Committee for Cardiovascular Disease Prevention and the Spanish Society of Cardiology Position Statement on Dyslipidemia Management: differences Between the European and American GuidelinesSWOT analysis of evidence-based medicine and new urban tribes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

GARCIA AGUADO, J.  and  GRUPO PREVINFAD/PAPPS INFANCIA Y ADOLESCENCIA et al. Cribado de alteraciones visuales (parte 1). Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2014, vol.16, n.64, pp.e173-e194. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322014000500016.

En el presente trabajo se revisan y actualizan las recomendaciones de PrevInfad sobre el cribado de alteraciones visuales en la infancia. Se analizan los beneficios en salud de la detección precoz, la validez y seguridad de las pruebas de cribado, la efectividad del tratamiento y los posibles riesgos de la detección precoz y el tratamiento de los problemas detectados. PrevInfad recomienda incluir la inspección ocular y la prueba del reflejo rojo en las visitas de salud de los primeros seis meses de vida, así como la detección de alteraciones visuales (ambliopía, estrabismo y errores de refracción) a la edad de 3-5 años. La evidencia para evaluar el balance entre los beneficios y los riesgos del cribado de la disminución de la agudeza visual por errores de refracción en niños de 6 a 14 años es insuficiente. Debido a su extensión, el texto se ha divido en dos partes. Presentamos en este artículo la primera de ellas.

Keywords : Cribado; Alteraciones visuales; Ambliopía; Agudeza visual.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License