SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue77How do primary care paediatricians guide complementary feeding in Spain?Effectiveness of the “Bicisalud” programme in a group of schoolchildren with excess weight author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

PENAFIEL FREIRE, Diego Mauricio et al. Asociación del consumo de lácteos con las infecciones respiratorias: ¿mito o realidad?. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2018, vol.20, n.77, pp.45-52. ISSN 1139-7632.

Introducción:

la leche y los derivados lácteos son alimentos importantes para el desarrollo. Sin embargo, la creencia de que se asocian con infecciones respiratorias está provocado que se limite su consumo o se sustituya por bebidas vegetales. El objetivo del estudio fue analizar si el consumo de lácteos se asocia con determinadas infecciones respiratorias en la infancia.

Material y métodos:

estudio transversal con 169 voluntarios de entre 4 y 7 años. Información recogida mediante cuestionarios en papel. Información dietética recogida mediante cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos semicualitativo de 151 ítems. Se valoró la asociación de determinadas enfermedades respiratorias (otitis media aguda, sinusitis, mastoiditis, neumonía) con el consumo de leches, quesos y yogures, comparando dos categorías de consumo definidas a partir de la mediana de cada alimento, mediante regresión logística multivariable.

Resultados:

no se encontraron asociaciones entre el consumo de lácteos y las enfermedades respiratorias analizadas (odds ratio: 0,85; intervalo de confianza del 95%: 0,44 a 1,64ENT#093;). Al analizar cada lácteo por separado, se encontró una asociación inversa entre el consumo de quesos y las enfermedades respiratorias en conjunto (odds ratio: 0,50; intervalo de confianza del 95%: 0,26 a 0,98), pero no para cada una de las infecciones por separado (otitis media aguda ni neumonía). No se encontró asociación significativa con los desenlaces para ningún otro derivado lácteo (leche o yogures).

Conclusiones:

los resultados no apoyan una asociación directa entre el consumo de leche y derivados con infecciones respiratorias en la infancia. Con los datos actuales no está justificado restringir el consumo de leche o derivados en niños en edad escolar.

Keywords : Infecciones del sistema respiratorio; Neumonía; Otitis media; Productos lácteos.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )