SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue86Nutritional characteristics and composition of the biscuits available in the Spanish market and biscuits marketed to children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

MARTINEZ BLANCO, Jacinto; MIGUEZ MARTIN, Laura  and  VALVERDE PEREZ, Noelia. Dermatitis perianal estreptocócica: estudio clínico-epidemiológico de 95 episodios. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.86, pp.131-138.  Epub Sep 27, 2021. ISSN 1139-7632.

Introducción y objetivos:

analizar las características clínico-epidemiológicas de la dermatitis perianal por estreptococo betahemolítico del grupo A (SBHGA).

Material y métodos:

serie de casos con recogida prospectiva de datos durante un periodo de ocho años en una consulta de Pediatría.

Resultados:

se diagnosticaron 95 episodios (1/298 consultas) en 76 niños (varones/mujeres: 1,6/1). Edad media 4,5 años. Padecieron más de un episodio 13 pacientes con un total de 19 episodios sucesivos: 10 de ellos en un periodo inferior a 6 meses respecto al anterior (11% del total de episodios). Los motivos de consulta más frecuentes fueron: prurito, sangrado, dolor, estreñimiento y eritema perianal. El tratamiento se realizó por vía tópica en el 70% de los primeros episodios y combinado (tópico y sistémico) en el 68% de los sucesivos. Se constató un fracaso terapéutico inicial en tres episodios. La distribución estacional fue similar a la de faringoamigdalitis y escarlatinas por SBHGA diagnosticadas en el mismo periodo.

Conclusiones:

cinco motivos de consulta (prurito, sangrado, dolor, estreñimiento y eritema perianal), solos o combinados, estuvieron presentes en el 92% de los episodios. En solo el 17% de los primeros episodios el eritema perianal fue motivo de consulta. Puede ser tenue, sus bordes no siempre son nítidos y en ocasiones asocia lesiones satélites.

Keywords : Dermatitis perianal; Dermatitis perianal estreptocócica; Eritema; Estreptococo betahemolítico del grupo A.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )