SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue86Endocrine disrupting chemicals do not seem to be related with autism spectrum disorder or intellectual disabilityNeurodevelopmental disorders are "from cinema"... and there are many scripts to write author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

OJUELOS GOMEZ, Francisco José  and  BASULTO MARSET, Julio. Libertad parental como barrera frente a la publicidad de productos alimentarios malsanos dirigidos al público infantil. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2020, vol.22, n.86, pp.e65-e80.  Epub Sep 27, 2021. ISSN 1139-7632.

Es indudable que los niños y adolescentes requieren protección frente a las prácticas dañosas. Los menores son vulnerables al marketing depredador e inherentemente explotador que se produce en un contexto de incumplimiento masivo de las normas. Aunque los progenitores no tienen conocimientos nutricionales o sanitarios suficientes, valoran en gran medida la salud de los niños y cambian sus hábitos de compra cuando el etiquetado les revela con claridad los elementos malsanos de un producto. Sin embargo, la libertad de los progenitores de rechazar la oferta de alimentos malsanos no es un mecanismo de protección eficaz, porque el mensaje publicitario de alimentos malsanos es normalmente engañoso. En lo jurídico, situar el debate en el plano de la libertad es falsearlo. Con carácter previo al momento de la elección, se ha producido una infracción del derecho a la libertad de empresa o a la libertad de expresión mercantil, dado que solo amparan la realización de publicidad leal, veraz y lícita. Se debe, por tanto, resolver la situación de ilegalidad en la que se ha instalado la publicidad de alimentos malsanos, por la infracción continuada del artículo 4 del Reglamento 1924/2006 y los masivos incumplimientos del código de autorregulación, en fraude de la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. También se debe limitar la incitación, sugerencia o invitación a realizar actividades nocivas cuando dicho carácter sea falseado con sugerencias que, en otros ámbitos de la presentación alimentaria, los Tribunales entienden suficientes para producir riesgo de confusión.

Keywords : Legislación; Obesidad; Responsabilidad parental; Industria alimentaria; Alimentos; Mercadeo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )