SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue89Frequent use of household cleaning products in the first months of life increases the risk of recurrent wheezing at three yearsHealth inequities in Primary Care Pediatrics. Positioning of the Spanish Association of Primary Care Pediatrics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

GONZALEZ DE DIOS, Javier  and  DE LA CRUZ AMOROS, Eugenio. Cine y tabaco, el comienzo de una polémica amistad para el adolescente. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.89, pp.e23-e41.  Epub May 09, 2022. ISSN 1139-7632.

El triángulo formado por tabaquismo, adolescencia y cine desarrolla una peligrosa amistad, una “violencia tabáquica” sobre la que no podemos desviar nuestra atención como pediatras. Las relaciones económicas entre la industria tabaquera y la industria cinematográfica permiten un marketing encubierto, complejo, omnipresente, difícil de evidenciar y más de denunciar, con modalidades como la publicidad por emplazamiento y el posicionamiento de marca. Se aprende a fumar, entre otras causas, con las películas y series de televisión y ello oscila desde el predominante cine con tabaco a lo largo de su historia, al escaso cine contra el tabaco, pasando por aquellas películas que tienen el tabaco como leitmotiv. Hay que tener en cuenta que, al inicio del tabaquismo, seducir y atraer es lo que importa y de esto se encarga en ocasiones los medios audiovisuales del entretenimiento; luego, la nicotina rubrica el enlace que en muchas ocasiones llega “hasta que la muerte los separe”.

Son numerosas las instituciones (comenzando con la Organización Mundial de la Salud [OMS] y la Organización Panamericana de la Salud [OPS]) y grupos de trabajo que abogan por pasar de la evidencia a la acción en las normas y legislación de las películas sin tabaco, como una medida de salud pública. También nuestro grupo de trabajo, y como colofón del II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría realizado el año 2019, ha elaborado el Documento de compromiso para mejorar el control del tabaquismo en medios audiovisuales.

El siglo XXI debe caminar hacia un séptimo arte “sin malos humos”. Y todo recurso es válido, desde las políticas gubernamentales y políticas sanitarias en primer término, a cualquier otra medida de apoyo y concienciación ciudadana frente a esta práctica.

Keywords : Adolescencia; Cine; Medios audiovisuales; Posicionamiento de marca; Publicidad; Publicidad por emplazamiento; Tabaquismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )