SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue91Pediatric palliative care situation in Primary CareSiewert-Kartagener syndrome: clinical diagnosis of the most common form of primary ciliary dyskinesia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

CEMELI-CANO, Mercedes et al. Características clínicas y dificultades diagnósticas a partir de un estudio prospectivo sobre neumonía pediátrica adquirida en la comunidad. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2021, vol.23, n.91, pp.273-283.  Epub Feb 06, 2023. ISSN 1139-7632.

Introducción:

la neumonía continúa siendo una de las principales causas de morbimortalidad infantil. En Atención Primaria pediátrica su abordaje sigue en revisión.

Material y métodos:

estudio prospectivo en nueve cupos pediátricos, sobre niños desde un mes a 14 años con neumonía. Diagnóstico etiológico mediante serología y aspirado a virus respiratorios. Se analiza la relación de diferentes variables con la etiología (vírica, bacteriana atípica y bacteriana típica).

Resultados:

se incluyeron 92 episodios. La edad media (47,5 meses) fue significativamente mayor en atípicas (74,2 ± 42,2), que víricas (36,1 ± 44,5; p <0,0001) y de sospecha neumocócicas (32,6 ± 21,1; p <0,0001). El 33,7% (intervalo de confianza del 95% [IC 95]: 24,9 a 43,8%) fueron de sospecha neumocócica, 30,4% (IC 95: 22,0 a 40,5) atípicas y 21,7% (IC 95: 14,5 a 31,2) víricas. Las atípicas no fueron raras en menores de 5 años (17,1%). Fiebre (89,1%) y tos (68,4%) fueron los síntomas principales. El patrón radiológico alveolar fue el más constatado (53,8%), sin diferencias entre grupos. La proteína C reactiva (PCR) fue significativamente mayor en víricas (7,6 ± 9,5 mg/dl) que en las de sospecha neumocócica (4,9 ± 10,1) (diferencias de medias [DM]: -2,7; p = 0,0490), y atípicas (1,7 ± 1,7) (DM: -5,8; p = 0,0111). Amoxicilina fue el fármaco más utilizado (66,3%), con buena evolución en todos los casos. Ingresaron más las víricas (50%) que las atípicas (7,4%; p = 0,0023) o de sospecha neumocócica (12,9%; p = 0,0100).

Conclusión:

las tendencias epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad en Pediatría parecen cambiantes, especialmente en gérmenes atípicos y virus. Su diagnóstico preciso y el consiguiente abordaje terapéutico continúan siendo un reto por resolver.

Keywords : Atención Primaria; Neumonía; Pediatría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )