SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1A quality improvement program for mental health care in prison: An evaluation of the results (2000-2005)Expert recommendations for the diagnosis and treatment of chronic hepatitis C infection in the prison setting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Sanidad Penitenciaria

On-line version ISSN 2013-6463Print version ISSN 1575-0620

Abstract

SALINAS ROSILLO, C.; ORTEGA BASANTA, L.; RUBIO FLORES, A.  and  JIMENEZ SANCHEZ, J.A.. Utilización de Neurolépticos atípicos en el Centro Penitenciario de Málaga. Rev. esp. sanid. penit. [online]. 2007, vol.9, n.1, pp.16-20. ISSN 2013-6463.

Objetivo: Hacer un estudio de la utilización de psicofármacos del grupo de antipsicóticos atípicos dentro del Centro Penitenciario de Málaga durante los años 2003/2004 y compararlo con el Distrito de Atención Primaria de referencia (Distrito Guadalhorce). Material y Métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo sobre la utilización de antipsicóticos atípicos en el Centro penitenciario de Málaga durante los años 2003/04 y se ha comparado con la utilización que de estos fármacos se hace en el Distrito de Atención Primaria (A.P.) de referencia. La información sobre consumo de medicación se obtuvo a partir de las ordenes médicas recibidas en el centro durante los años de estudio. Para la clasificación de principios activos se usó la clasificación ATC (Anatomical Therapeutic and Chemical Classifying System) y para el cálculo de envases, la base de datos propia del centro (SANIT 3.0). Para el cálculo de DDD se utilizó la DDD/1000 habitantes día. Resultados: Se ha incrementado la utilización de antipsicóticos atípicos a nivel del C.P. Existe una tendencia hacia la mayor utilización de quetiapina a dosis bajas mientras que ha disminuido la utilización de risperidona en el año 2004 respecto a 2003, aunque continúa siendo el de mayor utilización tanto en DDD como en envases consumidos. La situación en Atención Primaria es exactamente la contraria. Conclusión: El uso de este grupo de medicamentos en estudio ha disminuido a nivel de Atención Primaria (A.P.), posiblemente debido a medidas especiales de control médico (visado). En nuestro Centro Penitenciario se ha incrementado el uso, aunque se desconocen los motivos de dichas diferencias.

Keywords : Antipsicóticos; Olanzapina; Risperidona; Quetiapina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License