SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Taking time seriously: changing practices and perspectives in Work/Organizational Psychologye-Recruitment, gender discrimination, and organizational results of listed companies on the Spanish Stock Exchange author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

On-line version ISSN 2174-0534Print version ISSN 1576-5962

Abstract

RUBIO, Cándido et al. Conflicto familia-trabajo, autoeficacia y cansancio emocional: un análisis de los efectos longitudinales. Rev. psicol. trab. organ. [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.147-154. ISSN 2174-0534.  https://dx.doi.org/10.1016/j.rpto.2015.06.004.

A partir del modelo revisado Demandas-Recursos Laborales (2008) este artículo pone a prueba dos objetivos: primero, analizar la relación entre el conflicto trabajo-familia y el agotamiento emocional a través del tiempo y, segundo, identificar el papel de la autoeficacia profesional en esta relación. Se trata de un estudio longitudinal con dos recogidas de datos separados por un año en una muestra de militares españoles (n = 242). Se ponen a prueba tres modelos sobre la relación longitudinal entre el conflicto trabajo-familia y el cansancio emocional: el modelo causal normal, el modelo causal reverso y el modelo causal recíproco. A su vez, para probar el papel de la eficacia profesional en la relación entre el conflicto trabajo-familia y el cansancio emocional se analizan cuatro modelos alternativos: modelo de independencia, modelo antecedente, modelo de mediación y modelo de independencia más antecedente. Aplicando modelos de ecuaciones estructurales los resultados confirman la hipótesis de que el modelo causal recíproco ajusta mejor que los modelos causal normal o reverso para dar cuenta de las relaciones entre el conflicto trabajo-familia y el agotamiento emocional a través del tiempo. Estos resultados sugieren un proceso de desarrollo en espiral de forma que el conflicto trabajo-familia predice el agotamiento emocional y, a su vez, el agotamiento emocional aumenta la percepción del conflicto trabajo-familia. Asimismo, el artículo contribuye a esclarecer el papel de la autoeficacia en la relación entre el estrés y el agotamiento emocional.

Keywords : Conflicto trabajo-familia; Autoeficacia profesional; Agotamiento emocional; Estudio longitudinal; Militares.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License