SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2The UNIPSICO questionnaire: psychometric properties of the scales measuring psychosocial resource factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de Prevención de Riesgos Laborales

On-line version ISSN 1578-2549

Abstract

SANCHEZ-NIUBO, Albert; G. FORERO, Carlos  and  G. BENAVIDES, Fernando. Utilidad de los diagramas causales para conceptualizar mecanismos en epidemiología laboral. Arch Prev Riesgos Labor [online]. 2016, vol.19, n.2, pp.103-106. ISSN 1578-2549.  https://dx.doi.org/10.12961/aprl.2016.19.02.4.

Pese a que un objetivo de la epidemiología es la identificación de relaciones de causalidad entre un factor de riesgo y un problema de salud, la metodología de investigación de esta disciplina sacrifica a menudo la validez interna a favor de la capacidad de detección de asociación. Existen métodos gráficos y estadísticos que pueden ayudar a desentrañar los posibles mecanismos causales y así conocer algo mejor la llamada "caja negra". En esta nota se presentan los diagramas causales, una de las herramientas más útiles para plantear, antes del análisis, si una posible asociación es causal o simplemente debida a un sesgo. Para mostrar su utilidad, se proponen varias situaciones en el ámbito de salud laboral, mostrando cómo puede surgir asociación en rutas no causales a consecuencia de un sesgo. En conclusión, se recomienda el uso de los diagramas causales como parte de la praxis habitual en la investigación epidemiológica.

Keywords : Epidemiología ocupacional; causalidad; grafos acíclicos dirigidos; sesgo; confusión; sesgo de selección.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License