SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Psychological characteristics and self-assessment of performance in costa rican soccer and basketball players of the first divisionPhysical self-concept differences in practitioners and non-practitioners of physical activity in college students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

RECHE GARCIA, Cristina; MARTINEZ-RODRIGUEZ, Alejandro  and  ORTIN MONTERO, Francisco J.. Dependencia al ejercicio físico e indicadores del estado de ánimo en deportistas universitarios. CPD [online]. 2015, vol.15, n.2, pp.21-26. ISSN 1989-5879.  https://dx.doi.org/10.4321/S1578-84232015000200003.

El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la dependencia al ejercicio físico en deportistas universitarios; analizar las diferencias en función del sexo, modalidad deportiva y tiempo de entrenamiento. Además, analizar su relación y sensibilidad con los estados de ánimo. Participaron 255 estudiantes (212 hombres y 43 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y 43 años (M = 21,25; DT = 4,28). Se administró la versión española de la "Escala de Dependencia del Ejercicio- Revisada" (EDS-R; Sicilia y González, 2011) y el Profile of Mood States (POMS; McNair, Lorr y Droppleman, 1971). Los resultados mostraron una dependencia al ejercicio físico representada en un 6% de los participantes del estudio, sin diferencias estadísticamente significativas en función del sexo o modalidad deportiva. En cuanto al tiempo de entrenamiento sí aparecieron diferencias, siendo los que presentaban alta dedicación los que presentaban mayores síntomas de dependencia al ejercicio físico, frente a los que presentaban una dedicación saludable. La dependencia al ejercicio se relacionó con un perfil del estado de ánimo de tensión, depresión, cólera, fatiga y debilidad. Los resultados han permitido identificar características del proceso de dependencia del ejercicio e indicadores psicológicos que permiten detectar signos del trastorno, mediante la evaluación psicológica durante los períodos de entrenamiento, para prevenir el desarrollo completo del problema.

Keywords : Adicción al ejercicio; indicadores psicológicos; estudiantes; prevalencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License