SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Impact of Covid19 on perceived barriers to practice physical activity in users of fitness centers in SpainCombat analysis in initiation to karate: decision trees in observational methodology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Psicología del Deporte

On-line version ISSN 1989-5879Print version ISSN 1578-8423

Abstract

PIRES, P; BATISTA, M; MESQUITA, H  and  IBANEZ, SJ. El estilo de decisiones y de planificación de los entrenadores de Special Olympics Portugal: la influencia de la formación formal y no formal. CPD [online]. 2022, vol.22, n.2, pp.236-246.  Epub May 12, 2023. ISSN 1989-5879.

Special Olympics Portugal es una de las principales organizaciones nacionales para el desarrollo del deporte para atletas con discapacidad intelectual. Los entrenadores desempeñan un papel relevante en el desarrollo de los deportistas, siendo los estilos de decisión y planificación aspectos esenciales para adaptar el entrenamiento a las necesidades específicas de los deportistas. Estas prerrogativas están poco exploradas científicamente sobre los entrenadores de este tipo de atletas. Este estudio pretende identificar los estilos de decisión y planificación de los entrenadores de Special Olympics Portugal. También pretende analizar la relación entre la formación formal y no formal con los estilos de decisión y planificación. La investigación fue descriptiva y transversal, con la participación de 50 s entrenadores de Special Olympics Portugal. Se utilizaron dos cuestionarios: el Cuestionario de Estilos de Decisión en el Deporte y el Cuestionario de Estilos de Planificación en el Deporte. Los resultados muestran que los entrenadores de Special Olympics Portugal tienen un amplio espectro de estilos de actuación en el entrenamiento, predominando los estilos de decisión democrático y de planificación flexible. Esta situación implica que los entrenadores de este ámbito profesional son más reflexivos, necesitando adaptar sus metodologías para trabajar con estos deportistas especiales y buscar nuevas soluciones, con el fin de adaptar el entrenamiento a las necesidades efectivas de los deportistas.

Keywords : Etapas de aprendizaje; Desarrollo de la formación; Entrenadores; Deportes adaptados; Discapacidad intelectual.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )