SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Spanish and Latin-American immigrants intimate partner violence offenders: is there a differential profile?Quality indicators of scientific publications in legal psychology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acción Psicológica

On-line version ISSN 2255-1271Print version ISSN 1578-908X

Abstract

GARRIDO-MACIAS, Marta; VALOR-SEGURA, Inmaculada  and  EXPOSITO, Francisca. Atribución de responsabilidad ante la violencia sexual: efecto del tipo de táctica, el género y el sexismo benévolo. Acción psicol. [online]. 2017, vol.14, n.2, pp.69-84.  Epub Sep 11, 2023. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.14.2.20757.

La violencia sexual es un problema actual sobre el que se necesita estudio empírico, pues afecta a más del 30 % de las mujeres en sus relaciones con los hombres. El objetivo de esta investigación ha sido comprobar el modo en el que el tipo de táctica utilizada para conseguir sexo, el género y el sexismo benévolo influyen en la responsabilidad que se le atribuye al agresor. Utilizando una muestra de 305 participantes, se presenta un escenario sexual en el contexto de una relación de pareja, en el que se manipula el tipo de táctica utilizada para tener sexo (neutra, persuasión o coerción sexual). Los resultados indican que las personas responsabilizan más al agresor cuando la táctica utilizada es persuasión o coerción sexual, que cuando se utilizan tácticas no violentas (neutra). Además, se comprueba que los hombres con alto sexismo benévolo culpan menos al agresor solamente cuando éste utiliza tácticas más sutiles de violencia sexual (persuasión sexual), mientras que este efecto no ocurre en las mujeres. Estos resultados permiten proporcionar un marco teórico sobre el que incidir para establecer los límites de los comportamientos que se consideran aceptables o no en una relación, contribuyendo a su detección y rechazo, así como para considerar su influencia en la toma de decisión del ámbito jurídico en los casos de violencia de género.

Keywords : Violencia sexual; Atribución de responsabilidad; Sexismo benévolo; Coerción sexual.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )