SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Review of self-characterization: a constructive narrative techniqueEmotional repercussions of school violence: influence on emotional intelligence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acción Psicológica

On-line version ISSN 2255-1271Print version ISSN 1578-908X

Abstract

PICO-TORIBIO, Beatriz; MARTINEZ-TUR, Vicente  and  ESTREDER, Yolanda. Relaciones de la justicia entre compañeros y la justicia del supervisor con el desempeño: un estudio de diario. Acción psicol. [online]. 2019, vol.16, n.1, pp.129-142.  Epub July 18, 2022. ISSN 2255-1271.  https://dx.doi.org/10.5944/ap.16.1.22458.

La investigación ha estudiado el impacto de la justicia organizacional, definida como el trato que perciben los trabajadores por parte de una autoridad externa (supervisor u organización en su conjunto), sobre el desempeño como logro en la consecución de los objetivos del trabajo. Sin embargo, se echa en falta investigación de diario que tenga en cuenta otras fuentes de justicia más allá de la autoridad externa. Este estudio analiza la relación de dos fuentes de justicia, justicia del supervisor y justicia entre compañeros, con el desempeño de los trabajadores. Para ello, se ha realizado un estudio de diario para valorar la variabilidad en el desempeño como consecuencia del trato diario de justicia que perciben los trabajadores. Se ha realizado un trabajo de campo con una muestra de 28 trabajadores de una empresa del sector de la automoción, durante 10 días consecutivos. Los resultados mostraron correlaciones promedio estadísticamente significativas del desempeño con la justicia del supervisor (r = 0.41, t(26) = 2.29; p < .05) y la justicia entre compañeros (r = 0.44, t(26) = 2.49, p < .05). Asimismo, se confirmó la existencia de una relación estadísticamente significativa y positiva entre la justicia del supervisor, percibida el primer día de medida, y el desempeño de los trabajadores medido 10 días después. En cambio, no se observó la misma relación con respecto a la justicia de los compañeros. Así, se concluye que: (a) los cambios en justicia van acompañados de cambios en el desempeño y (b) la justicia del supervisor, medida el día de comienzo, es capaz de predecir el desempeño 10 días después.

Keywords : Estudio de diario; Justicia entre compañeros; Justicia del supervisor; Desempeño.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )