SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue20Study of the adaptness of the nursing degree from the University of Valladolid, Spain for the social and health needs of the population and a formulation of proposals for trainingPilot experience with the tool mooshak in a group of nursing students: satisfaction survey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

RODRIGUES, M.G.S. et al. Talleres educativos en sexualidad del adolescente: la escuela como escenario. Enferm. glob. [online]. 2010, n.20. ISSN 1695-6141.

Este artículo se refiere a un proyecto de extensión universitaria realizado por estudiantes y profesores del Curso de Enfermería del Centro de Educación Superior Norte del RS - CESNORS, en el año 2008, con adolescentes de una Escuela Estadual, en la ciudad de Palmeira das Missões - RS - Brasil. Tuvo como objetivo sensibilizar a los adolescentes a la transformación de la realidad social a través de acciones educativas centradas en la salud sexual y reproductiva, de forma responsable y saludable, reduciendo vulnerabilidades y agravantes a la salud. La metodología adoptada fue la referencia del Círculo de Cultura de Paulo Freire. Para la ejecución de las actividades se organizaron y ejecutaron talleres temáticos, teatros, presentaciones de video, dinámica y discusión en grupo, y se utilizaron recursos didácticos como fotografías, carteles, discos, cintas de vídeo, equipos de métodos anticonceptivos, recortes, collages y dibujos. Elegimos este tipo de actividad porque creen que la forma de juego es un facilitador del aprendizaje. Fueron cinco encuentros quincenales con estudiantes de dos clases de 8a serie, con temas como: anatomía y fisiología del cuerpo en la adolescencia; el significado de la palabra "quedar" y enamorar; masturbación y conocimiento del cuerpo; métodos contraconceptivos y las enfermedades de transmisión sexual (ETS/SIDA); embarazo en la adolescencia, maternidad y paternidad responsable. Al término de los encuentros educativos los estudiantes demostraron un mejor conocimiento de los métodos anticonceptivos y más adecuados para su edad, la ETS / SIDA y las maneras de prevenirlas, la importancia de tener su primera relación sexual con responsabilidad y cuidado de sí mismo y del compañero(a), la prevención de embarazos no deseados. El proyecto permitió el desarrollo de un trabajo educativo positivo de mejora humana, se considera una intervención educativa adecuada para los adolescentes, docentes, extensionistas y estudiantes de enfermería. Se concluyó que este proceso de educación para la salud creó un espacio de reflexión y construcción de conocimiento compartido, estimulando la participación activa y hacerlos sujetos de cambio.

Keywords : Educación en salud; Adolescentes; Sexualidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish | Portuguese     · Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License