SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue25Functonality and nutritional recommendations of essential fatty acids and their derivatives in breastfeeders of six months onwardsContextualization of female genital mutilation since nursing: Analysis videographic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

MARQUES DE OLIVEIRA, R.  and  FERREIRA FUREGATO, A.R.. Esquizofrenia y dependencia del tabaco: una revisión integradora. Enferm. glob. [online]. 2012, vol.11, n.25, pp.381-402. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412012000100023.

El tabaquismo es una enfermedad crónica con perjuicio a la salud del cuerpo, mental, social y económica del usuario. Este estudio tuvo como objetivo identificar los conocimientos en la literatura científica producida sobre la dependencia del tabaco en la esquizofrenia y su utilización por la enfermería. Fue realizada una revisión integradora de la literatura científica, desde mayo 2001 hasta mayo 2011, desde las siguientes preguntas: ¿Existe relación entre la dependencia del tabaco y la esquizofrenia? ¿Esta temática ha sido abordada por la enfermería? Los artículos fueron seleccionados en el MEDLINE y en el Portal de Periódicos CAPES, siguiendo las palabras claves: tabaquismo, esquizofrenia y enfermería. De los 346 artículos encontrados, teniendo en cuenta los criterios, la muestra se quedó con 52 artículos, analizados y discutidos. Se constató que la relación entre la esquizofrenia y el tabaquismo es incuestionable según la literatura científica y preocupante, pues a pesar de los aparentes beneficios (mejora de los síntomas negativos, disminución de los efectos secundarios de los medicamentos, los sentimientos de placer) interfiere en el tratamiento de las drogas y perjuicio en la presentación del trastorno. De los 52 artículos analizados, solamente tres han hecho mención al profesional enfermero, lo que muestra una falta de posición de la enfermería en este tema. Se concluye que la asociación del tabaquismo y la esquizofrenia es preocupante y que el enfermero debe incluir el abordaje al fumador como parte del cuidado de la enfermería, ofreciendo a los sujetos pacientes psiquiátricos la oportunidad de reflexionar sobre el tabaquismo en su vida y su real disposición para recibir ayuda para dejar el hábito de fumar.

Keywords : esquizofrenia; tabaquismo; enfermería psiquiátrica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License