SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue29Influence of clinical practice in trapezius muscle myofascial trigger points in nursing students: longitudinal descriptive studyDiabetic foot care before and after an educative intervention author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

GONZALEZ LOPEZ, José Rafael; RODRIGUEZ GAZQUEZ, Mª de los Ángeles  and  LOMAS CAMPOS, Mª de las Mercedes. Salud Sexual y Reproductiva en inmigrantes latinoamericanos adultos de la ciudad de Sevilla. Enferm. glob. [online]. 2013, vol.12, n.29, pp.34-42. ISSN 1695-6141.

Objetivo. Describir la caracterización de la Salud Sexual y Reproductiva en la población latinoamericana adulta de la ciudad de Sevilla en el año 2011. Material y método. Estudio de corte transversal que se llevó a cabo en una muestra estratificada con afijación proporcional por las variables sexo, edad y distrito administrativo de 190 inmigrantes latinoamericanos adultos de 25 a 44 años de la ciudad de Sevilla desde enero a mayo de 2011. Se utilizaron algunos apartados del cuestionario del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados al comportamiento (2009) de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos en el que se incluyeron variables sociodemográficas, el uso de métodos anticonceptivos, la prevalencia de ITS y la asistencia a planificación familiar. Resultados. El preservativo masculino lo emplean el 43,0%, de ellos lo usa siempre el 66,2%, utilizándolo más los hombres que las mujeres, 68,9% vs. 31,1%. Las mujeres casadas utilizaban métodos anticonceptivos con mayor frecuencia (64,2%), frente al 42,6% de las no casadas. La incidencia autodeclarada de ITS ha sido significativamente mayor en hombre que en mujeres, 6,7% frente al 0,9%. El 16,8% de la muestra afirmó acudir a consulta de planificación familiar. Conclusión. La mayoría de la población estudiada está bien informada sobre planificación familiar y emplea algún tipo de método anticonceptivo, con mayor frecuencia, el preservativo masculino. La prevalencia de infecciones de transmisión sexual es baja, aunque su protección es insuficiente.

Keywords : migración internacional; dispositivos Intrauterinos; anticonceptivos; enfermedades de transmisión sexual; planificación familiar; América Latina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License