SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue57Effect of an expert patient program in heart failureSleep promotion in neonatal intensive care units: scoping review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

DOMINGUEZ-LOZANO, Brayan; ORTEGA-CRESPO, Gisella; DIAZ-PEREZ, Anderson  and  BROULLON DOBARRO, Andrea. Incidencias y causas de la cancelación de cirugía en un hospital universitario, Barranquilla, Colombia 2016. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.57, pp.507-526.  Epub Mar 16, 2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/eglobal.19.1.380441.

Introducción

La cirugía es todo procedimiento realizado en quirófano que permite el tratamiento oportuno a patologías y traumatismos; en Colombia un indicador de calidad para el Sistema de Información de salud es la proporción de cancelación de cirugía programada.

Materiales y método

Diseñamos un estudio observacional retrospectivo, seleccionando todos los pacientes programados en la Institución Hospitalaria en el periodo de 1 enero 2016 a 31 diciembre de 2016. Un total de 3207 pacientes programados. Se analizaron las cancelaciones en factores atribuibles al paciente, institución y orden médica.

Resultados

De los 3207 procedimientos programados 1739 (54,2%) fueron hombres y 1468 (45,8%) mujeres, se programaron procedimientos quirúrgicos entre 6 meses y 116 años de edad, con un promedio de 38 años. Del total de programaciones 244 (7,6%) sufrieron cancelación de la cirugía, los meses con el menor y mayor incidencia de cancelación fue de agosto y noviembre con 9 (3,7%) y 36 (14,8%) respectivamente. La tasa de cancelación por especialidades medico quirúrgicas de manera independiente oscila entre 1 (0,4%) de las especialidades de ginecología oncológica, maxilofacial, urología y 85 (34,8%) de ortopedia.

Las causas de cancelación se clasificaron en atribuibles a la institución 93 casos (38,1%), al usuario 99 (40,6) y por orden médica 52 (21,3%).

Conclusiones

El 41% de las cancelaciones podrían haber sido evitadas. Recomendamos seguimiento continuo a los pacientes programados, además divulgación de estos estudios a profesionales para el empoderamiento de las responsabilidades y la necesidad de educación a los usuarios que serán intervenidos.

Keywords : Cirugía; Suspensión quirúrgica; Causas de cancelación.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )