SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue59Nursing approach to the person in critical situation submitted to extracorporeal membrane oxygenation: Scoping ReviewFactors related to the resilience of adolescents in contexts of social vulnerability: integrative review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

LLOSA VILLA, Marina; PEREZ RIVERA, Francisco Javier  and  ANDINA DIAZ, Elena. Intervenciones educativas sobre nutrición y actividad física en niños de Educación Primaria: una revisión sistemática. Enferm. glob. [online]. 2020, vol.19, n.59, pp.547-581.  Epub Aug 10, 2020. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.380041.

Introducción:

Las intervenciones educativas en el entorno escolar, parecen la forma más efectiva de actuar contra la obesidad infantil. Los objetivos de esta revisión sistemática fueron, describir las intervenciones educativas sobre alimentación y/o actividad física llevadas a cabo en alumnos de Educación Primaria con el fin de disminuir o prevenir la obesidad infantil y analizar la eficacia de dichas intervenciones.

Metodología:

Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos WOS y SCOPUS. Los criterios de elegibilidad fueron esTablecidos en base al acrónimo PICOS: (P) niños de educación primaria (6-12 años), (I) estudios que llevaran a cabo intervenciones de nutrición y/o actividad física en el ámbito escolar, (C) no recibir ninguna intervención, (O) evaluar el efecto de los programas educacionales sobre la obesidad infantil, (S) estudios experimentales, publicados entre 2013 y 2017.

Resultados y discusión:

Se identificaron 571 artículos, y finalmente se incluyeron 22 estudios. Se encontró que las intervenciones más prometedoras fueron las combinadas. La duración, la participación de los padres, el sexo y nivel socioeconómico pueden influir en la efectividad de las intervenciones. Se observó una escasez de intervenciones teóricamente fundamentadas.

Conclusiones:

Las intervenciones con mejores resultados son las combinadas, con actividades incluidas en el currículo y la participación de los padres. Las intervenciones a largo plazo parecen tener mejores resultados. Estos programas ayudan a la adquisición de hábitos saludables y existe cierta evidencia de que son útiles en la disminución del Índice de Masa Corporal (IMC) o en la prevención de la obesidad infantil.

Keywords : actividad física; educación para la salud; educación primaria; nutrición; obesidad infantil; prevención.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )