SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue67Knowledge of nurses in the administration and regulation of high alert medications in oncologyEvaluation of patient safety culture from the perspective of intensive care professionals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

PRATS-ARIMON, Marta et al. Programa de formación basado en técnicas de comunicación básica y asistida para las enfermeras de extrahospitalaria. Enferm. glob. [online]. 2022, vol.21, n.67, pp.109-134.  Epub Sep 19, 2022. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.507341.

La comunicación es la clave para comprender la vulnerabilidad emocional de los pacientes en estado crítico. Un cambio repentino en la salud, experimentado por estas personas debido a un accidente o enfermedad, puede causar un efecto psicoemocional como la ansiedad o el estrés postraumático.

Objetivo principal:

Evaluar un programa de formación en técnicas de comunicación básica y asistida (CONECTEM) para enfermeras pre-hospitalarias y conocer la utilidad y la satisfacción percibida del programa de formación.

Métodos:

El estudio presenta un diseño observacional-descriptivo cuasi experimental. La muestra fue de 12 enfermeras pre-hospitalarias seleccionadas según los criterios de inclusión. Se realizó un test post formación para evaluar los conocimientos adquiridos de las enfermeras.

Resultados:

El 100% de las enfermeras que realizaron el entrenamiento en CONECTEM fueron aptas para implementar la intervención comunicativa en la ambulancia. El 60% de las enfermeras consideró que la formación fue muy útil para mejorar la calidad de la atención en los pacientes críticos trasladados en ambulancia. La satisfacción percibida por las enfermeras de la formación CONECTEM, fue muy buena en un 42,4% y buenas, en un 58,3%.

Conclusiones:

Los resultados respaldan la importancia de la formación en técnicas de comunicación asistida y alternativa (CAA) para mejorar las curas integrales al paciente crítico y ponen de manifiesto la necesidad de formación en comunicación de las enfermeras de pre-hospitalaria.

Keywords : Barreras de comunicación; cuidados críticos; ambulancias; relación enfermera-paciente.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )