SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue73Identification and management of emotional situations experienced by student nurses during clinical placementsElderly in Prison: A Scoping review of Mental Health Problems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Enfermería Global

On-line version ISSN 1695-6141

Abstract

VIVANCOS-MARIN, Noelia et al. Técnicas complementarias de relajación y analgesia no farmacológicas durante el parto: revisión sistemática. Enferm. glob. [online]. 2024, vol.23, n.73, pp.458-490.  Epub Feb 23, 2024. ISSN 1695-6141.  https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.555891.

Introducción:

Existe la necesidad de proporcionar estrategias de analgesia que alienten y promuevan la participación de la mujer en la toma de decisiones en el momento del parto y las técnicas de relajación podrían ser un método analgésico no far-macológico complementario y/o alternativo a la anestesia epidural ampliamente utilizado. en la estándar atención del trabajo de parto.

Objetivo:

El objetivo de este estudio es analizar los efectos obstétricos de las técnicas de relajación en el manejo del dolor durante el parto.

Método:

Se realiza una revisión sistemática con lectura crítica de los estudios incluidos. La búsqueda de estudios se realizó en las principales bases de datos MEDLINE, Cochrane Library, Cuiden, LILACS y SciELO. Se incluyen estudios publicados en inglés o español entre 2015 y febrero de 2021. Se incluyen una vez estudios, seis de los cuales son revisados sistemáticamente y cinco son ensayos clínicos aleatorios. Las intervenciones analizadas fueron técnicas de relajación como hipnosis, inyección intradérmica de agua estéril, inmersión en agua tibia, masaje, acu-puntura, musicoterapia, aromaterapia, apoyo continuo y prácticas mente-cuerpo como respiración relajante, yoga y meditación, entre otras.

Conclusión:

La principal conclusión de este estudio es que las técnicas de relajación pueden disminuir el nivel de dolor durante el trabajo, aunque la evidencia científica actual es limitada y la calidad metodológica varía de baja a moderada. Se necesitan más ensayos controlados aleatorios para apoyar esta investigación.

Keywords : Analgesia; Dolor; Mano de obra; Técnicas de relajación; Terapias complementarias.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )