SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2PPR and his utilization in oral implantologyInmediate loading of transitional implants in mandible overdentures of older adults author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

On-line version ISSN 2340-3209Print version ISSN 1699-6585

Abstract

FLORES, J.; OTEO, A.; MATEOS, L.  and  BASCONES, A.. Relación entre enfermedad periodontal y parto prematuro. Bajo peso al nacimiento: una revisión de la literatura. Avances en Periodoncia [online]. 2004, vol.16, n.2, pp.93-105. ISSN 2340-3209.

A pesar de los esfuerzos realizados en el control del embarazo y el parto, la frecuencia de los partos prematuros no ha disminuido en las dos últimas décadas. El parto prematuro supone una seria amenaza para la salud del recién nacido, y representa además un porcentaje muy importante de los costes destinados a la atención sanitaria perinatal. La investigación científica ha revelado diversos mecanismos por los que infecciones remotas como la enfermedad periodontal pueden participar en la patogenia del parto prematuro. Estudios recientes han demostrado que la enfermedad periodontal es un factor de riesgo para el parto prematuro, habiéndose hallado un riesgo relativo mayor que el calculado para factores de riesgo tradicionales como el tabaquismo, bajo peso materno o consumo de alcohol. Se ha sugerido que la prevención y el tratamiento de la enfermedad periodontal en mujeres gestantes podrían contribuir a la prevención del parto prematuro. En el presente artículo revisamos la evidencia científica presente en la literatura acerca de esta asociación y del papel del tratamiento periodontal en la prevención del parto prematuro.

Keywords : Parto prematuro; bajo peso al nacimiento; enfermedad periodontal; gestación; evidencia científica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License