SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Clinical and histologic study of beta-tricalcium phosphate in sinus floor elevationDental implants in HIV-positive patients: A presentation of three cases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Periodoncia e Implantología Oral

On-line version ISSN 2340-3209Print version ISSN 1699-6585

Abstract

MUNOZ CORCUERA, M.  and  TRULLENQUE ERIKSSON, A. Comparación entre distintos sustitutos óseos utilizados para procedimientos de elevación de seno maxilar previo a la colocación de implantes dentales. Avances en Periodoncia [online]. 2008, vol.20, n.3, pp.155-164. ISSN 2340-3209.

Introducción: En la actualidad, es frecuente la rehabilitación de la zona posterior del maxilar utilizando implantes asociados a técnicas de aumento óseo, entre ellas la elevación de seno maxilar. Aunque el hueso autógeno es considerado el "gold standard" de los materiales de injerto óseo, se acompaña de morbilidad y su disponibilidad es limitada. Por ello, el objetivo de esta revisión es valorar los distintos sustitutos óseos para la elevación de seno previa a la colocación de implantes así como cuál es más efectivo. Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica electrónica en la base de datos Cochrane y en Pubmed. Se escogieron trabajos que trataran materiales de injerto para procedimientos de elevación de seno. Resultados: Se seleccionaron trece artículos para la realización de la revisión. Para su comparación, se establecieron dos grupos, aquellos trabajos que se basaban en estudios histológicos y la valoración de la mineralización, y aquellos que evaluaban parámetros clínicos y la tasa de supervivencia de los implantes. Discusión: Teniendo en cuenta los hallazgos dispares de los distintos trabajos, no se puede considerar un material de elección sobre los demás. Sería deseable la realización de estudios a largo plazo con muestras amplias comparando distintos materiales de injerto, que evaluaran los resultados histológicos y clínicos. Conclusiones: El hueso autógeno aún es considerado el "gold standard" de los materiales de injerto para la elevación de seno maxilar, a pesar que se asocia a una elevada tasa de complicaciones. Aunque son necesarios más estudios, se han obtenidos resultados prometedores con la hidroxiapatita bovina y el ß-fosfato tricálcico.

Keywords : Sustitutos óseos; elevación de seno; implantes dentales; aumento óseo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License