SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue7The caregiver burden and its repercussions on quality of life and healthNon-pharmacological measures in the management of hypertension author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

GONZALEZ GONZALEZ, Jaime et al. El Arte de Curar: estudio sobre Vías de Administración. Diferencias entre medio rural y urbano. Rev Clin Med Fam [online]. 2009, vol.2, n.7, pp.340-343. ISSN 2386-8201.

Objetivo. Conocer las preferencias de vías de administración de medicamentos de los pacientes y las diferencias según sea medio urbano o medio rural. Diseño. Estudio observacional, descriptivo, transversal. Participantes. Pacientes de atención primaria cuyo motivo de consulta fue dolor y éste precisó tratamiento analgésico. Mediciones principales. Escala visual del dolor para la variable intensidad del dolor. Otras variables: sociodemográficas (sexo, edad, lugar de residencia y nivel de estudios), preferencias de vía de administración de tratamiento y eficacia de vía de administración. Resultados. Se realizaron 400 encuestas (33% hombres y 66% mujeres, con edad media de 58 años). Habitaban en ciudad un 59% y un 41% en medio rural. El 44.6% calificó su dolor como moderado, el 42% como intenso, el 4.2% leve y el 4.2% insoportable. El 48% prefería tratamiento parenteral, el 50% oral y el 1.8% tratamiento tópico. Preguntados sobre eficacia a igual dosis, el 74% se inclinó por tratamiento parenteral, el 8.9% por tratamiento oral y el 19.6% igual. Las personas mas jóvenes y con estudios universitarios prefieren el tratamiento oral. En el medio rural la preferencia por los tratamientos parenterales es mayor que en el medio urbano, aunque la diferencia no es estadísticamente significativa. Conclusiones. Las preferencias por los tratamientos parenterales son superiores en el medio rural y en las personas mayores de 65 años, debido principalmente a que creen que es más potente. Los jóvenes, los que poseen estudios universitarios y los que residen en el medio urbano prefieren tratamiento oral, principalmente por ser más cómodo. La vía de administración del medicamento debe ser consensuado con el paciente, puesto que la predisposición de éste puede ayudar al efecto terapéutico de dicho medicamento.

Keywords : Prescripción de Medicamentos; Infusiones Parenterales; Administración Oral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License