SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 issue2Repeated syncope as a sign of Wernicke-Korsakoff SyndromeBite for Portuguese Caravel, a "jellyfish" something special author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

SYLDOR, Marc Henry; GONZALEZ MARTINEZ, Félix  and  URENA RENGEL, Erick. ¿Neumoperitoneo?. Rev Clin Med Fam [online]. 2010, vol.3, n.2, pp.141-142. ISSN 2386-8201.

La interposición hepatodiafragmática del colon, conocido como signo de Chilaiditi, se descubre generalmente en forma causal durante un estudio radiológico por otra causa, pues su presentación suele ser asintomática. Cuando el hallazgo se acompaña de síntomas clínicos como dolor abdominal, nauseas, vómitos o estreñimiento, se conoce como síndrome de Chilaiditi. Este síndrome es de escasa frecuencia y responde generalmente de forma favorable a tratamientos conservadores. Consideramos de gran interés conocerlo dado la gran variabilidad de sus formas de presentación clínica, que pueden mimetizar otras entidades, entre las que destaca sobretodo el neumoperitoneo por rotura de víscera hueca. En estos casos, una radiografía simple de tórax o abdomen puede bastar para el reconocimiento de esta entidad. Presentamos el caso de un varón de 50 años que presentó clínica aguda de intenso dolor epigástrico, con sospecha de abdomen quirúrgico y en el que la realización de pruebas de imagen (radiografía y TAC) hizo posible el diagnóstico definitivo.

Keywords : Síndrome de Chilaiditi; Neumoperitoneo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License