SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3Initial descriptive evaluation of Family and Community Medicine as a field within undergraduate medicine degrees in Spanish universities, 2023Burnout among Catalan family doctors during the fifth wave of the COVID-19 pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Clínica de Medicina de Familia

On-line version ISSN 2386-8201Print version ISSN 1699-695X

Abstract

CALLEJAS-GIL, Inmaculada et al. Aplicación de las nuevas tecnologías en Atención Primaria en el control del paciente con sobrepeso u obesidad y factores de riesgo cardiovascular. Rev Clin Med Fam [online]. 2023, vol.16, n.3, pp.260-266.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 2386-8201.  https://dx.doi.org/10.55783/rcmf.160304.

El objetivo es evaluar un seguimiento telemático (web o aplicación [app]) para pacientes con sobrepeso/obesidad y otros dos factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial (HTA), dislipemia, diabetes mellitus (DM), sedentarismo, consumo tabáquico. Diseño: es un estudio de intervención con asignación aleatoria al grupo intervención (web o app) y al grupo control. Emplazamiento: centros de salud rurales y urbanos, docentes y no docentes, del Sector Zaragoza I. Participantes: 261 personas con índice de masa corporal (IMC) > 25 kg/m2 y otros dos factores de riesgo. Intervenciones: seguimiento de 18 meses con puntos de corte al inicio, 1, 6, 12 y 18 meses. Las mediciones principales son peso, tensión arterial, consumo tabáquico, eventos cardiovasculares, calidad de vida y bioquímica. Resultados: el grupo control finalizó el estudio en mayor proporción (79% versus 14%). El grupo control consiguió una pérdida del 8% de la mediana de peso al año y el grupo intervención un 5%. A los 6 meses, el grupo control logró disminuir el 7% la tensión arterial sistólica y el 5% la diastólica. La hemoglobina glicosilada (HbA1c) descendió un 1% en el grupo control y un 0,5% en el grupo intervención (test de Wilcoxon: 10; p = 0,089). El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (cLDL) del grupo control descendió 9 mg/dL, y el del grupo intervención, 7 mg/dl (test de Wilcoxon: 1.089; p = 0,018). El hábito tabáquico disminuyó en todos los grupos (test de Wilcoxon: 21; p = 0,036). El grupo control presentó mayor prevalencia de eventos cardiovasculares. La calidad de vida mejoró en todos los grupos (test Wilcoxon: 979; p = 0,041). Conclusiones: las/los pacientes que acuden al centro de salud para un seguimiento de peso consiguen mejores resultados que si el seguimiento se hace de forma telemática.

Keywords : obesidad; sobrepeso; factores de riesgo cardiovascular; TIC (tecnologías de la información y la comunicación); eSalud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )