SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Acute kidney injury in the concomitant treatment of vancomycin with piperacillin/tazobactamOptimization of processes related to the inventory management of a hospital pharmacy using the Lean Six Sigma methodology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

ALANON PARDO, MM et al. Monitorización farmacocinética de terapias biológicas en enfermedad inflamatoria intestinal. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2021, vol.31, n.1, pp.49-57.  Epub June 07, 2021. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x20210001000012.

Objetivo:

Analizar la actividad desarrollada por un equipo multidisciplinar formado por farmacéuticos, digestólogos y analistas clínicos para la monitorización farmacocinética (TDM) de terapias anti-TNFa en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

Métodos:

Estudio observacional prospectivo (enero-diciembre 2019) de las interconsultas de TDM de anti-TNFa (infliximab/adalimumab) en pacientes adultos con EII, solicitadas por digestólogos a la Unidad de Farmacocinética Clínica (UFC) del Servicio de Farmacia de un hospital general. Las concentraciones séricas (Cs) de anti-TNFa fueron cuantificadas en el Laboratorio de Análisis Clínicos mediante cromatografía de flujo lateral. Cuando las Cs fueron indetectables, se analizó la presencia de anticuerpos anti-fármaco (AAF).

La UFC realizó recomendaciones en base a la correcta interpretación de las Cs de anti-TNFa, algoritmos terapéuticos y modelos farmacocinéticos poblacionales implementados en el programa informático de ajuste bayesiano MW-Pharm++®.

Resultados:

Se solicitaron interconsultas para 84 pacientes (81,0% enfermedad de Crohn, 8,3% AAF positivos) con infliximab (46,4%) ó adalimumab (53,6%). 64,3% recibía otros inmunomoduladores (IMM) concomitantes. 63 interconsultas (75,0%) se relacionaron con monitorización ‘pro-activa’ (optimizar tratamiento); el resto fueron ‘re-activas’ a fallo terapéutico. Se observaron Cs de anti-TNFa subterapéuticas en 36,9% de pacientes, terapéuticas en 39,3% y supraterapéuticas en 23,8%. Las Cs subterapéuticas/indetectables fueron significativamente (p≤0,004) más frecuentes en pacientes tratados con infliximab versus adalimumab (64,1% vs. 13,3%); y en ‘no-adherentes’ versus ‘sí-adherentes’ al IMM concomitante (85,7% vs. 25,5%).

Conclusiones:

En estos pacientes, la TDM de anti-TNFa es frecuentemente ‘pro-activa’. Existe gran variabilidad en las Cs de anti-TNFa, explicada en parte por el fármaco anti-TNFa y la adherencia al IMM.

Keywords : Monitorización farmacocinética; infliximab; adalimumab; enfermedad inflamatoria intestinal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )