SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Review of non-pharmacological treatment of pain in neonates with oral sucroseMultidisciplinary approach with health outcomes in a complex chronic HIV patient with suspected SARS-CoV-2 infection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la OFIL

On-line version ISSN 1699-714XPrint version ISSN 1131-9429

Abstract

PUPLA-BARTOLL, A; BELLES-MEDALL, MD; MUNOZ-VICENTE, M  and  FERRANDO-PIQUERES, R. Monitorización plasmática tras la absorción sistémica de tacrolimus rectal en colitis ulcerosa refractaria a tratamiento habitual. Rev. OFIL·ILAPHAR [online]. 2023, vol.33, n.3, pp.314-316.  Epub Feb 28, 2024. ISSN 1699-714X.  https://dx.doi.org/10.4321/s1699-714x2023000300016.

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad crónica e idiopática causada por una respuesta inflamatoria inapropiada que provoca lesiones con una distribución continua en la mucosa del colon. Como primera opción se utiliza ácido 5-aminosalicílico y ante falta de respuesta o brote moderado, se emplean corticoides. En pacientes corticodependientes, se inicia tratamiento con inmunomoduladores o terapia biológica. En CU grave, corticodependiente o refractaria al tratamiento se pueden administrar inhibidores de la calcineurina o anti-TNFα.

Se presenta el caso clínico de un varón diagnosticado de CU izquierda leve/moderada que, ante progresión de la enfermedad, corticodependencia, fracaso a infliximab e intolerancia a inmunomoduladores, inició tacrolimus en enema con pauta de 2 mg durante 5 días semanales con buena respuesta. Con esta posología se determinó una concentración plasmática (Cp) de 12,7 ng/mL, por lo que se ajustó la pauta a 1 mg durante 4 días semanales. Con esta dosis se mantuvo con una Cp constante y con baja absorción sistémica así como un buen control de la enfermedad durante cinco meses. Finalmente se produjo un brote y no se consiguió controlar la patología pese a intensificar el tratamiento, por lo que se suspendió por falta de respuesta.

A pesar de ser un tratamiento que busca una acción tópica local, existe un riesgo potencial de alcanzar concentraciones plasmáticas elevadas debido a la gran variabilidad interindividual de su metabolismo así como a los múltiples factores que intervienen en la absorción rectal. Por estas razones, la monitorización farmacocinética es útil en estos pacientes.

Keywords : Tacrolimus; farmacocinética; colitis ulcerosa; enema; absorción.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )