SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue3To be a doctor from two different languages: literary and cinematographicFelipe Trigo: a physician writer (almost) forgotten author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina y Cine

On-line version ISSN 1885-5210

Abstract

ABAD VILA, Miguel. El loco del pelo rojo (1956) de Vincente Minelli. La patología dual de Vincent Van Gogh. Rev Med Cine [online]. 2020, vol.16, n.3, pp.199-212.  Epub Nov 16, 2020. ISSN 1885-5210.  https://dx.doi.org/10.14201/rmc2020163199212.

Diversas teorías han tratado de explicar los síntomas del pintor Vincent Willem van Gogh (Zundert, 3º de marzo de 1853 – Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890), uno de los máximos exponentes del postimpresionismo. La fuente principal de información, junto a los informes médicos especializados de quienes le trataron en las diferentes etapas de su vida, es la dilatada correspondencia sostenida con su hermano Theodorus «Theo» van Gogh (Zundert, 1 de mayo de 1857 – Utrecht, 25 de enero de 1891), alrededor de 800 cartas. El loco del pelo rojo (1956) de Vincente Minelli, representa una estupenda aproximación a las tribulaciones del artista, rodada en muchos de los escenarios reales que él mismo habitó, e interpretada por el recientemente fallecido actor Kirk Douglas, a los 103 años de edad. Considerando las enfermedades psiquiátricas padecidas por Vincent van Gogh, y su dependencia a sustancias como el tabaco y el alcohol, podríamos encontrarnos ante un caso de patología dual.

Keywords : trastornos psiquiátricos; patología dual; dependencia y abuso de sustancias; pintura; cine.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )