SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Pharmacological strategies for the management of cancer pain in developing countriesProgrammatic assessment of student experiences using a longitudinal survey author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

FATIMA WZOREK, Lorilei de; CORRER, Cassyano J.; BADARO TRINDADE, Angela C.  and  ROBERTO, Pontarolo. Analysis of medicine advertisement produced in Brazil. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2007, vol.5, n.3, pp.105-108. ISSN 1886-3655.

Objetivo: Analizar el cumplimiento de los reglamentos de publicidad de medicamentos en Brasil, sujetos a la Resolución RDC No. 102/2000 desde el 2000, que desarrolla los Criterios Éticos para la Promoción de Medicamentos de la OMS (Organización Mundial del a Salud) publicados en 1988. Métodos: Se recogieron y grabaron los anuncios de medicamentos que aparecieron entre octubre de 2002 y octubre de 2003. Los medios incluyeron varias emisoras de radio de AM y FM, canales de televisión, periódicos y revistas, así como material impreso distribuido en las consultas médicas, hospitales, droguerías, conferencias, billares y paradas de autobús. Todas las fuentes se localizaron en la ciudad de Curitiba, Brasil y su entorno. El contenido de los anuncios se analizó de acuerdo a una lista de conformidad preparada en base al os requisitos legales del RDCN o. 102/00. Resultados: Se recogieron y grabaron 827 anuncios de 517 productos diferentes, el 83,91% registrados como medicamentos, y el 16,09% productos no registrados, pero que deberían estar registrados según la legislación brasileña. Aproximadamente el 74,73% de los anuncios no cumplió la legislación; de media cada anuncio tenía 4,6 infracciones. Conclusiones: El resultado de esta investigación sugiere que el RDCN o. 102/00 no se está siguiendo, lo que refuerza la necesidad de adoptar nuevas formas de regulación para prohibir los excesos de la industria farmacéutica y proteger a la población de la publicidad abusiva y engañosa.

Keywords : Publicidad; Revistas; Industria farmacéutica; Brasil.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License