SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Pharmacist attire and its impact on patient preferenceIndex of Learning Styles in a U.S. School of Pharmacy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

ADISA, Rasaq; FAKEYE, Titilayo O.  and  FASANMADE, Adesoji. Adherencia a la medicación entre pacientes con diabetes tipo 2 en establecimientos sanitarios terciarios en el suroeste de Nigeria. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2011, vol.9, n.2, pp.72-81. ISSN 1886-3655.

Objetivo: Evaluar la adherencia a la medicación entre pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2, determinar el nivel de control glucémico, y evaluar las opiniones de los pacientes sobre las probables razones de la no adherencia con vista a identificar áreas de intervención en la mejora del cumplimiento. Métodos: Se realizó un estudio prospectivo transversal en un hospital universitario terciario de 900 camas en Ibadan, Suroeste de Nigeria, entre junio y agosto de 2009. De los 140 pacientes que consintieron, 114 (81,4%) respondieron correctamente al instrumento validado y pre-testado de recogida de datos y fueron consiguientemente analizados. Se usó estadística descriptiva para resumir los datos. Las medias y proporciones se compararon usando t de Student y chi cuadrado o test de Kruskal-Wallis, con p<0,05 como significación estadística. Resultados: Aproximadamente el 60% de los pacientes fueron considerados adherentes con la medicación prescrita. Del 58,8% de la cohorte que dio sus valores recientes de glucemia en ajuno (GA), el 59,7% tenía la GA por encima de 110 mg/dL. La media de GA fue de 139,05 (DE=85,0) mg/dL; hombres y mujeres difirieron significativamente en las medias: 146.55 (DE=85,0) mg/dL versus 133,33 (DE=57,6) mg/dL respectivamente (p = 0,032). También, las medias de GA en pacientes adherentes, 137,09 (DE=59.3) mg/dL fue menor que en su contraparte no adherente, 143,92 (DE=87,6) mg/dL, pero la diferencia no fue significativa (p=0,095). Las restricciones financieras (34,4%) fueron la principal barrera para una buena adherencia a la medicación. Existe una asociación significativa entre géneros y opiniones de la forma del médico de abordar la interacción paciente-médico como un factor contributivo de no adherencia (p=0,038). Conclusión: La adherencia a la medicación en los pacientes ambulatorios con diabetes tipo 2 es considerable. Sin embargo, el relativamente alto nivel de adherencia no pareció tener impacto significativo en el estado glucémico debido al número importante que tenia glucemias por encima de las recomendadas. Pueden necesitarse múltiples métodos para detectar pacientes que reportan ser adherentes pero que de hecho no lo son. Asimismo, la adherencia a otros aspectos del manejo de la diabetes deben ser promovidos para conseguir un óptimo control glucémico. Deberían ser consideradas iniciativas dirigidas a cada paciente para mejorar la adherencia a la medicación.

Keywords : Adherencia a la medicación; Diabetes mellitus; Nigeria.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License