SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Qualification, knowledge and experience of dispensers working at community pharmacies in PakistanPharmacy intervention on antimicrobial management of critically ill patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

ARMSTRONG, Edward P.; CHEMODUROW, Lucy; CHRISTENSEN, Shanna  and  JOHNSON, E. Suzanne. Evaluación pre- post- de la implantación de un programa educativo y de monitorización de warfarina. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2011, vol.9, n.2, pp.101-105. ISSN 1886-3655.

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar si un nuevo programa de manejo de la anticoagulación produjo mejor monitorización de la warfarina, aumentó la educación del paciente sobre warfarina antes del alta, y redujo las complicaciones hemorrágicas asociadas a la warfarina. Métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de los historiales de todos los pacientes hospitalizados que recibieron warfarina entre el 1-abril y 31-julio de 2008 (grupo control) y del 1-abril y 31-julio de 2009 (después de la implantación del nuevo programa de anticoagulación). Antes y después del programa se determinó la frecuencia de peticiones de laboratorio relacionadas con la warfarina que incluían ratios internacionales normalizados (INR), recuentos completos de células (RCC) y se documentó la educación al paciente por la farmacia, enfermería y servicios dietéticos. También se recogieron datos para determinar frecuencias de complicaciones hemorrágicas asociadas con la warfarina. Resultados: Hubo 112 pacientes en el grupo pre- y 115 en el grupo post-programa. Después de la implantación del programa de manejo de warfarina en pacientes hospitalizados, la solicitud de INR aumentó de 74% a 90% (p=0,001). Las solicitudes de RCC al inicio aumentaron de 85% a 94% (p=0,026). La obtención de RCC cada 3 días aumentó de 54% a 74%, (p<0,001). Sin embargo, no hubo cambios significativos en las solicitudes de INR diario (p=0,055). La educación por enfermeras aumentó de 54% a 80%, (p<0,001), por farmacia aumentó de 8% a 76%, (p<0,001), y por dietistas aumentó de 11% a 79%, (p<0,001). La educación por las tres disciplinas a cada paciente aumentó de 3,6% a 59%, (p<0,001). En comparación con el inicio, después de iniciarse el programa hubo menos pacientes que recibieron vitamina K y/o plasma fresco congelado para INR excesivos con complicaciones hemorrágicas (p=0,009). Conclusión: La implantación de un programa de manejo de warfarina en hospitalizados llevó a una mejor monitorización de pacientes que reciben warfarina, y a una mayor educación a pacientes. Sin embargo, se necesita una evaluación mayor y más prolongada para determinar si estos cambios se mantienen y como afectan a los resultados clínicos a largo plazo.

Keywords : Warfarina; Hospitalizados; Servicio de Farmacia, Hospital; Estados Unidos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License