SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Societal perspectives on community pharmacy services in West Bank-PalestineThe conflicts between professional and non-professional work of community pharmacists in Indonesia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

IRONS, Brian K. et al. Modelo de atención colaborativo entre cardiólogo y farmacéutico para mejorar la gestión de la hipertensión en pacientes con o en riesgo de enfermedad cardiovascular. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2012, vol.10, n.1, pp.25-32. ISSN 1886-3655.

La gestión de la terapéutica en colaboración con los médicos utilizando farmacéuticos clínicos para ayudar con la medicación de pacientes con hipertensión ha demostrado mejorar el control de la presión arterial. Con las recomendaciones de menores presiones arteriales para los pacientes con enfermedad coronaria, un modelo de colaborativo cardiólogo-farmacéutico puede ser un método novedoso de conseguir resultados terapéuticos más rigurosos. Objetivo: El propósito de este proyecto fue evaluar este tipo de cuidados en una población de pacientes en alto riesgo cardiovascular. Métodos: Un estudio de cohorte retrospectiva (n=59) determinó la capacidad de que un modelo de cuidados cardiólogo-farmacéutico baje la presión arterial y alcance los objetivos de presión arterial (<130 mmHg) en pacientes con o en riesgo de enfermedad coronaria comparado con el cuidados normales de un cardiólogo (n=58) en el mismo establecimiento clínico. Resultados: El modelo de cuidados cardiólogo-farmacéutico mostró un mayor porcentaje de pacientes alcanzando su objetivo de presión arterial comparado con el cuidado del cardiólogo solo, 49,2% vs 31,0%, respectivamente, p=0,0456. Se encontraron mayores reducciones de presión arterial sistólica (-22 mmHg vs. -12 mmHg, p=0.0077) y presión de pulso (-15 mmHg vs. -7 mmHg, p=0.0153) en el modelo de cuidados cardiólogo-farmacéutico. No se encontraron diferencias en la presión arterial diastólica. Hubo menor duración del seguimiento (7.0 vs. 13.2 meses, p=0.0013) pero mayor frecuencia de visitas a la clínica (10.7 vs. 3.45, p<0.0001) en el modelo colaborativo comparado con el cardiólogo solo. El número de antihipertensivos utilizado no cambió durante el periodo evaluado. Conclusión: Este estudio sugiere que un abordaje de los cuidados de la hipertensión en equipo usando un modelo de cuidados colaborativo cardiólogo-farmacéutico mejora la presión arterial en una población de pacientes en riesgo cardiaco elevado, y alcanzó los objetivos de presión arterial más rigurosamente que la atención normal.

Keywords : Hipertensión; Presión Arterial; Conducta Cooperativa; Equipo de Atención al Paciente; Farmacéuticos; Médicos; Estados Unidos.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License