SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue3Extending role by Japanese pharmacists after training for performing vital signs monitoringPharmacists implementing transitions of care in inpatient, ambulatory and community practice settings [UPDATED] author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pharmacy Practice (Granada)

On-line version ISSN 1886-3655Print version ISSN 1885-642X

Abstract

DAVIES, Michael J.; COLLINGS, Matthew; FLETCHER, William  and  MUJTABA, Hassan. Apps de farmacia: ¿una nueva frontera en el paisaje digital?. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2014, vol.12, n.3. ISSN 1886-3655.

Antecedentes: La tecnología de smatphones y tablets ha evolucionado rápidamente en el transcurso de los últimos años. Igualmente, la esfera de la sanidad está constantemente en desarrollo y esforzándose para incluir las nuevas formas de la tecnología para optimizar su funcionamiento. Están apareciendo muchas oportunidades para las aplicaciones de móviles (i.e., "apps") en el sector de la salud. Objetivo: este estudio considera si los farmacéuticos registrados en el Reino Unido (UK) creen apropiado el uso de apps de móviles durante la atención a la salud en el entorno comunitario. Métodos: Después de la aprobación de ética de la Liverpool John Moores University (LJMU), el cuestionario de 30 ítems fue distribuido a los farmacéuticos registrados en UK que trabajaban en la ciudad de Manchester, Liverpool and Newcastle (n=600). Se formatearon las preguntas como escalas de Likert de selección múltiple o de tipo abierto. Cuando completaron y devolvieron los cuestionarios, se analizaron los datos usando frecuencias simples, tablas de contingencia y métodos no paramétricos en el SPSS (v18). Resultados: La mayoría de los respondentes (78,4% de 211 participantes) confirmaron que sentían confianza cuando usaban apps de móviles en sus plataformas tecnológicas. En general, las apps de móviles eran percibidas como útiles para facilitar la consulta con el paciente (55%) y apoyar la educación sanitaria (80%). La principal barrera para el uso de apps de móviles en el lugar de trabajo era la política de la compañía, lo que resultó significativo en el caso de cadenas de farmacias regionales / nacionales (p<0,001). Los farmacéutico aludieron al hecho de aunque las apps de móviles demuestran un potencial en la práctica diaria moderna, tendrán mayor impacto en el futuro (p<0,001). Conclusión: Los datos indican que aunque los farmacéuticos son favorables a las apps de móviles en la atención sanitaria, determinados factores (i.e., riesgo, política de compañía y falta de reglamentación) pueden impedir su uso en la práctica diaria moderna. Claramente, deben afrontarse las limitaciones de la tecnología para maximizar su beneficio en los sistemas sanitarios. Los farmacéuticos sugieren que, a medida que las generaciones más jóvenes crezcan, las aplicaciones de móviles serán un método más aceptado para la atención sanitaria en mayores poblaciones.

Keywords : Teléfono Móvil; Ordenadores de Bolsillo; Farmacéuticos; Práctica Profesional; Reino Unido.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License