SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue2Homework purposes in eighth grade students: identifying student profiles and their relationship with homework effort, completion, and achievementLet's talk about suicide spectrum in Spanish adolescents. “Prefer not to say”: missing value or clinical data? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicothema

On-line version ISSN 1886-144XPrint version ISSN 0214-9915

Abstract

GIMENEZ-DASI, Marta; QUINTANILLA, Laura  and  LOPEZ, Teresa Simón. Un año de pandemia: efectos psicológicos en niños españoles de 3 a 11 años. Psicothema [online]. 2023, vol.35, n.2, pp.119-128.  Epub Dec 25, 2023. ISSN 1886-144X.  https://dx.doi.org/10.7334/psicothema2022.223.

Antecedentes:

Tras el confinamiento, la escuela se adaptó a las restricciones para controlar el COVID-19. Evaluamos si el regreso al colegio constituyó un estresor para los niños o contribuyó a su recuperación tras el impacto del confinamiento.

Método:

Participaron 291 familias con niños entre 3 y 11 años. Los padres evaluaron a los niños a través del Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (SENA) en tres momentos: T1 (unas semanas antes del confinamiento), T2 (después de estar entre 4 y 6 semanas confinados) y T3 (un año después del inicio de la pandemia).

Resultados:

Para los niños de Infantil, las comparaciones no mostraron diferencias en ninguna de las escalas y ninguno de los tiempos evaluados. Para los niños de Primaria, no se hallaron diferencias entre T1 y T3. La comparación entre T2 y T3 indicó una mejora en las escalas Disposición al estudio, Regulación emocional e Hiperactividad e impulsividad.

Conclusiones:

La vuelta al colegio contribuyó a mejorar algunas dimensiones en los niños de Primaria. Sin embargo, parece que ni el confinamiento ni las posteriores medidas restrictivas han tenido un impacto negativo en los niños de esta muestra. Para interpretar estos resultados discutimos los factores de protección y vulnerabilidad psicológica.

Keywords : Efectos psicológicos; crisis sanitaria COVID-19; educación infantil; educación primaria; estudio longitudinal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )