SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 issue4Association between serum uric acid levels and the prevalence of metabolic syndrome in airline pilots author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

LACASA NAVARRO, J. et al. Plan de vigilancia entomológica en zona de operaciones. Aproximación al estudio de anofelinos (Diptera: Culicidae) y riesgo entomológico asociado en las bases de Herat y Qala I Naw. Sanid. Mil. [online]. 2012, vol.68, n.4, pp.205-210. ISSN 1887-8571.

Introducción: Cualquier información obtenida para contribuir a la evaluación del riesgo de aparición de brotes de malaria en la fuerza desplegada en zonas de operaciones es de máximo interés para los servicios de medicina preventiva. Tras un estudio piloto de vigilancia entomológica, realizado en la base de Herat (Afganistán) en 2008, se han realizado ahora nuevos estudios protocolizados y con más medios en dicha base, así como en la situada en Qala i Naw (Afganistán). Material y métodos: Entre junio y octubre de 2010 se realizaron muestreos entomológicos en las bases de Herat y Qala i Naw, empleando trampas luminosas de succión tipo mini CDC con luz blanca y ultravioleta, así como una trampa de succión tipo BG-Sentinel de BioGents GmbH con atrayente químico. Las hembras de anofelinos se analizaron mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en busca de su posible infección por Plasmodium spp. Resultados: Se capturaron culícidos pertenecientes a diversos géneros, entre ellos del género Anopheles. Todas las hembras de anofelinos fueron analizadas mediante PCR a tiempo real, siendo todas negativas a Plasmodium spp. Discusión: Entre los ejemplares capturados, Anopheles hyrcanus es un potencial vector de malaria en la zona. Dada su presencia en la base de Herat, habría que valorar la posible existencia de reservorios de Plasmodium spp. en las zonas habitadas cercanas a la misma, y la influencia de factores externos, tales como los vientos predominantes en esa región, que pueden empujar a los mosquitos infectados hacia la base, desde esas zonas. Con los resultados obtenidos se puede establecer un protocolo sencillo de evaluación del riesgo de padecer malaria detectando mosquitos portadores potenciales (riesgo medio) y reales (riesgo alto).

Keywords : Vigilancia entomológica; Zona de Operaciones; Afganistán; Culicidae; Anopheles; Plasmodium; PCR.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License