SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue2Casuistry of motorcycle accidents and injuries in the Civil Guard's Traffic SchoolCorrelation between pCO2 values obtained by arterial gasometry and transcutaneous capnography author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

PEREZ RICO, A. et al. Protocolo de extracción de ADN en lotes de 10 mosquitos para la identificación de Plasmodium spp. mediante qPCR. Sanid. Mil. [online]. 2013, vol.69, n.2, pp.78-81. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712013000200003.

Las tropas que despliegan en zonas de operaciones endémicas de malaria, necesitan de una información precisa del riesgo sanitario para la toma de decisiones acerca de las medidas de prevención más adecuadas. El estado de portador de un mosquito se determina clásicamente por la presencia o ausencia de esporozoitos de Plasmodium spp. en las glándulas salivales. Los protocolos basados en la amplificación del ADN en tiempo real (qPCR) son muy sensibles, sin embargo existen dificultades en la qPCR debido a inhibidores presentes en los tejidos del mosquito, lo que obliga a trabajar de uno en uno. En este trabajo se diseña una qPCR para amplificar una región conservada entre mosquitos de diferentes especies y otros dípteros, con el objetivo de comparar varios protocolos de extracción de ADN y determinar el más eficiente a la hora de procesar lotes de 10 mosquitos.

Keywords : Malaria; Dípteros; Anopheles; Reacción en cadena con polimerasas en tiempo real; ADN Ribosómico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License