SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue4Validation and accreditation of analytical procedures of macronutrients: application to nutritional analysis in purées of geriatric dietsEffectiveness of neuromuscular electrical stimulation in the functional knee rehabilitation in soldiers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

MONIVAS PALOMERO, C. et al. Estudio experimental para la valoración de la cicatrización ósea con Ácido Zoledrónico en ratas Wistar. Sanid. Mil. [online]. 2015, vol.71, n.4, pp.232-238. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/S1887-85712015000400003.

Antecedentes y objetivos: El aumento del consumo de bifosfonatos en la sociedad actual, puede incrementar el riesgo de osteonecrosis mandibular. Se realizó este estudio para valorar si tras la extracción dentaria, después de la administración subcutánea de ácido zoledrónico 7,5µg/Kg o 35 µg/Kg (Zometa®) en ratas Wistar, aparecen signos clínicos, radiográficos e histopatológicos de osteonecrosis y/o inflamación. Lugar de realización: Centro Experimentación Animal del Hospital de Defensa. Material y Métodos: Estudio experimental, in vitro, randomizado, intervencionista. Se utilizaron un total de 30 ratas Wistar (adultas, sanas), repartiéndolas en tres grupos de 10 animales, según sexo, grupo y fármaco: G0: Sin tratamiento con ácido zoledrónico. G1: Con tratamiento de ácido zoledrónico 7,5µg/Kg subcutáneo una dosis en los días 1, 15 y 30. G2: Con tratamiento de ácido zoledrónico 35µg/Kg subcutáneo una dosis en los días 1, 15 y 30. En todos los grupos se realizó exodoncia del primer molar inferior derecho el día 30, sacrificando los animales a las cuatro semanas postextracción, observando clínica, histológica y radiográficamente la aparición de osteonecrosis e inflamación. Resultados: Clínicamente se observaron en un 26,6% falta de epitelización compatible con signos precoces de osteonecrosis mandibular, según criterios de la American Association of Oral Maxillofacial Súrgeons (AAOMS). Esta es dosis dependiente en 3 animales de G1 (10%) y 5 animales de G2 (16,6%). Los resultados presentaron significación estadística p<0,011. Ausencia histológica y radiológica de osteonecrosis p< 0,001 e inflamación p <0,001 en todos los grupos. Conclusiones: La administración subcutánea de 7,5µg/Kg o 35µg/Kg de ácido zoledrónico durante cuatro semanas, tras la realización de una extracción dentaria, no da lugar a signos histopatológicos de osteonecrosis e inflamación (p<0,001) pero si a alteraciones clínicas dosis dependientes (p<0,011) compatibles con estadios iniciales de osteonecrosis mandibular según criterios de la AAOMS.

Keywords : Bifosfonatos; ácido zoledrónico; osteonecrosis; extracción dental; ratas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License