SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 issue2Study of the Linezolid usage at Hospital Central de la Defensa Gómez UllaDoes the type of surface adversely affect the performance of the military speed agility test of the armed forces? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

PLAZA-TORRES, JF; MARTINEZ-SANCHEZ, JA  and  NAVARRO-SUAY, R. Hábitos alimenticios, estilos de vida y riesgos para la salud. Estudio en una población militar. Sanid. Mil. [online]. 2022, vol.78, n.2, pp.74-81.  Epub Jan 20, 2023. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712022000200004.

La alimentación es uno de los principales desafíos que la salud tiene en el siglo XXI. Una inadecuada alimentación junto con la ausencia de actividad física y el sedentarismo se encuentran entre las primeras causas de enfermedad evitable y muerte prematura en Europa. En nuestro país, el modelo de Dieta Mediterránea se está relegando a favor de un modelo de dieta occidental. La consecuencia es la existencia, cada vez más frecuente, de problemas de salud ligados a la alimentación, entre los que destacan la obesidad, entidad en aumento año tras año que se asocia a numerosas enfermedades crónicas, especialmente de carácter cardiovascular y metabólico.

Objetivo:

analizar los hábitos alimenticios, estilos de vida y datos antropométricos de una población militar.

Material y Métodos:

Estudio observacional, transversal y descriptivo. Los datos fueron recogidos a través de cuestionarios sobre hábitos alimentarios, estilos de vida y enfermedades asociadas y de medidas antropométricas.

Resultados:

Se consiguió una muestra de 107 individuos. Más del 70% necesita cambios en su alimentación, los datos de adhesión a la Dieta Mediterránea son desiguales, siendo adecuados sólo en frutas, cereales, legumbres, aceite de oliva, leche y huevos. Un 69,79% realiza actividad física en su tiempo libre. Las cifras de sobrepeso y obesidad son del 30,17% y 8,75% respectivamente.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos nos aportan conocimientos sobre esta área, para tratar de modificar patrones y estilos no saludables, a través de programas educativos, y emplearlos como instrumentos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Keywords : Hábitos Alimenticios; Dieta Mediterránea; Actividad Física; Estilos de vida; Obesidad; Promoción y Educación de la Salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )