SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue1Positive for opiates in urine drug of abuse test after poppy seed consumption. A case reportNon-specific abdominal pain, a case to keep under observation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

REPILADO-ALVAREZ, A et al. Posible influencia de factores no controlados en las concentraciones séricas de uracilo. Sanid. Mil. [online]. 2023, vol.79, n.1, pp.35-41.  Epub Nov 13, 2023. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712023000100007.

Antecedentes y objetivos:

el déficit de dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) se ha asociado con un mayor riesgo de toxicidad tras exposición a fluoropirimidinas (FP). La determinación de las concentraciones plasmáticas de uracilo endógeno (U) es la prueba recomendada para identificar el déficit de DPD. Sin embargo, el valor de U puede verse afectado por diversos factores. El objetivo fue determinar la concentración sérica de U en una población candidata a recibir tratamiento con FP y comprobar si su distribución era compatible con la prevalencia del déficit parcial de DPD estimada en población caucásica.

Material y métodos:

estudio observacional prospectivo en el que se incluyeron pacientes oncológicos candidatos a tratamiento con FP. Para la determinación analítica se empleó un sistema Dionex Ultimate 3000 UHPLC, acoplado a un espectrómetro de masas cuadrupolo-orbitrap híbrido Q-exactive.

Resultados:

se incluyeron 77 pacientes con una edad media de 71 años. La media y la mediana de las concentraciones séricas de U fue 30,4 y 24,0 ng/ml, respectivamente. El rango fue de 7,1 a 139,7 ng/ml. Un 79,2% de los pacientes presentó un nivel de U comprendido entre 16 y 150 ng/ml, mostrando una diferencia estadísticamente significativa al compararlo con la prevalencia estimada en población caucásica (8%) (p-valor <0,0001). El método analítico empleado tiene un coeficiente de correlación R2 > 0,99 y un límite de detección <0,2 ng/ml.

Conclusiones:

es necesario llevar a cabo más estudios con un diseño dirigido a establecer las condiciones óptimas relativas al pretratamiento de las muestras a fin de evitar o minimizar la influencia de estos factores sobre los valores del analito.

Keywords : Uracilo; Suero; Dihidropirimidina deshidrogenasa; Toxicidad; Cromatografía de líquidos; Espectrometría de masas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )