SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue1Possible influence of uncontrolled factors on serum uracil concentrationsChronic diarrhea in an immunocompetent patient author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sanidad Militar

Print version ISSN 1887-8571

Abstract

LOU-CALVO, E et al. Dolor abdominal inespecífico, un cuadro a vigilar. Sanid. Mil. [online]. 2023, vol.79, n.1, pp.42-44.  Epub Nov 13, 2023. ISSN 1887-8571.  https://dx.doi.org/10.4321/s1887-85712023000100008.

El dolor abdominal es un síntoma inespecífico, común a múltiples procesos, con una alta prevalencia en la población general. Representa el 15-20% de los motivos de consulta en los servicios de urgencias.1 La mayoría de estos dolores tienen una etiología benigna, por lo que el objetivo inicial de la asistencia médica es identificar a aquellos pacientes cuyo dolor abdominal sea debido a una patología grave2.

En ocasiones, puede tener una evolución tanto rápida como tórpida pudiendo provocar un abdomen agudo. El abdomen agudo se define como un dolor abdominal de instauración reciente, que requiere de un diagnóstico rápido y preciso debido a la posibilidad de que derive en un tratamiento quirúrgico urgente. Para ello es importante una buena anamnesis y exploración, enfocado a detectar signos y síntomas de alarma. Si no es diagnosticado y tratado de forma adecuada y precoz, puede originar consecuencia como sepsis, shock, insuficiencia renal, con elevada mortalidad3.

A continuación presentamos el caso de una paciente con dolor abdominal inespecífico y pruebas complementarias anodinas en el inicio del cuadro, que evoluciona en las siguientes horas, obligando a la paciente a consultar de nuevo, llegando a precisar una intervención quirúrgica de urgencia. Se trata de un caso que nos obliga a determinar múltiples diagnósticos diferenciales y cómo abordar esta clínica tan frecuente como cambiante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )