SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Aerobic training and lipid profile of hypothyroid ratsInfluence of functional capacity on lipid profile, muscle damage and biochemical profile among community-dwelling elderly-people author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

On-line version ISSN 2172-5063Print version ISSN 1888-7546

Abstract

DE HOYO, M. et al. Incidencia del ejercicio físico y el entrenamiento vibratorio sobre la amplitud de movimiento de mujeres con fibromialgia. Rev Andal Med Deporte [online]. 2013, vol.6, n.2, pp.52-56. ISSN 2172-5063.

Objetivo. En la presente investigación hemos planteado como objetivos principales, por un lado, valorar el efecto del ejercicio físico y el entrenamiento vibratorio sobre la amplitud de movimiento en mujeres con fibromialgia (FM) y, por otro, determinar si existe alguna relación entre dicha variable y el dolor y la rigidez. Método. La muestra estuvo constituida por un total de cuarenta y seis mujeres (edad: 58,2 ± 8,5 años; peso: 72,1 ± 9,6 kg; altura: 156,9 ± 6,1 cm) diagnosticadas con FM. Los participantes fueron divididos aleatoriamente en tres grupos: ejercicio físico y entrenamiento vibratorio (WBV + EJ; n = 15); ejercicio físico sin vibraciones (EJ; n = 15) y un grupo control (GC; n = 16). Los grupos WBV + EJ y EJ realizaron dos sesiones semanales de ejercicio físico durante 8 semanas. Además, los integrantes de WBV + EJ realizaron 3 sesiones semanales de entrenamiento vibratorio (30 Hz, 4 mm). Las pruebas de evaluación incluyeron el test de sit and reach (variable principal), la valoración del número de tender points (TP) y una escala analógica visual (VAS) para determinar la rigidez. Resultados. Los resultados derivados del análisis intra e intergrupo no mostraron diferencias significativas en la rigidez o el número de TP, si bien, la prueba de sit and reach mostró una mejora estadísticamente significativa en WBV + EJ (58%; p < 0,05). El análisis correlacional mostró una relación inversa (r = -0,55; p < 0,05) entre el sit and reach y el número de TP. Conclusión. Como conclusión, podemos indicar que los datos obtenidos en la presente investigación han mostrado los efectos significativos del entrenamiento vibratorio sobre la amplitud de movimiento en mujeres con FM, aunque el número de TP o la rigidez no se vieron afectados en ningún caso.

Keywords : Fibromialgia; Vibraciones mecánicas; Flexibilidad; Rigidez.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License