SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue3Velocity changes in Brazilian young soccer players during the in-season competitive phase and its relationship to training author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

On-line version ISSN 2172-5063Print version ISSN 1888-7546

Abstract

AYALA, F.; STE CROIX, M. De; SAINZ DE BARANDA, P.  and  SANTONJA, F.. Efecto agudo de 2 técnicas de estiramiento diferentes sobre la fuerza y potencia isocinética. Rev Andal Med Deporte [online]. 2015, vol.8, n.3, pp.93-102. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2014.06.003.

Objetivos: Examinar y comparar los efectos agudos de una rutina de estiramientos estáticos o dinámicos de corta duración sobre el pico de fuerza máximo y potencia media de la flexión y extensión concéntrica y excéntrica de la rodilla. Método: Cuarenta y nueve adultos activos completaron los siguientes protocolos de intervención en días separados: no-estiramiento, estiramiento estático y estiramiento dinámico. Después de la intervención de control o estiramiento, el pico de fuerza máximo y la potencia media de la flexión y extensión concéntrica y excéntrica de la rodilla fueron medidos en posición prono. Las medidas fueron comparadas a través de un análisis factorial ANOVA intergrupo. Resultados: Ni el protocolo de estiramientos estático ni el dinámico tuvieron influencia sobre el pico de fuerza máximo y potencia media isocinética cuando fueron comparados con la condición de control. Las comparaciones por pares también mostraron que los resultados de fuerza y potencia isocinética durante la sesión de estiramientos dinámicos fueron ligeramente mayores que los encontrados durante la sesión de estiramientos estáticos. Conclusiones: Una rutina de corta duración de estiramientos estáticos o dinámicos del tren inferior no produjo alteraciones en la fuerza isocinética concéntrica y excéntrica de la flexión y extensión de rodilla. Además, los hallazgos del presente estudio apoyan la idea de que el estiramiento dinámico podría ser preferible antes que el estiramiento estático como parte del calentamiento previo a una actuación física.

Keywords : Calentamiento; Fuerza muscular; Pico de fuerza; Potencia; Isocinético.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License