SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Perpetrator characteristics and blame attributions in a stranger rape situationOpinions of legal professionals: comparing child and adult witnesses' memory report capabilities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

On-line version ISSN 1989-4007Print version ISSN 1889-1861

Abstract

GARCIA-JIMENEZ, Jesús J.; GODOY-FERNANDEZ, Carmen; LLOR-ESTEBAN, Bartolomé  and  RUIZ-HERNANDEZ, José Antonio. Perfil diferencial en agresores contra la pareja: prisión frente a medida alternativa (intervención/programas). The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2014, vol.6, n.2, pp.69-77. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ejpal.2014.06.003.

En España, existen dos tipos de condenas para los agresores contra la pareja: la pena de prisión y la medida alternativa a esta, en concreto los programas de intervención psicosocial. El objetivo de este estudio es conocer las diferencias en perfil delictivo y psicopatológico de estos agresores según la condena recibida, para lo cual se han seguido los modelos propuestos por Dutton (1995) y Holtzworth-Munroe y Stuart (1994). La muestra está formada por 50 agresores en prison y 40 condenados a medidas alternativas (programa/intervención). Las variables se han obtenido a través de un método mixto con supervisión de expedientes penitenciarios, entrevista clínica para el trastorno de personalidad (SCID-II) y autoinforme para el perfil de personalidad (NEO-PIR). Se ha utilizado la regresión logística binaria para identificar el modelo final que mejor señala las diferencias de ambos grupos. Los resultados describen el perfil de los agresores en prisión con mayor número de factores de riesgo alterados, tanto a nivel socioeconómico, como delictivo y psicopatológico. Las tres variables que aumentan las probabilidades de pertenencia al grupo de prisión según el modelo final obtenido son: uso de armas, consumo de drogas y trastorno de personalidad. La elevada incidencia en los resultados de las variables a estudio, a diferencia de otras investigaciones principalmente en consumo de drogas y trastorno de personalidad, nos hace plantearnos si ha influido el método diagnóstico utilizado, contrario al uso exclusivo de autoinformes, objetivo a confirmar en próximos estudios.

Keywords : Violencia contra la pareja; Perfil delictivo; Psicopatología; Población penitenciaria; Medidas alternativas; Trastorno de personalidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License