SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Predicting risk of violence through a self-appraisal questionnaireUnpacking insanity defence standards: an experimental study of rationality and control tests in criminal law author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


The European Journal of Psychology Applied to Legal Context

On-line version ISSN 1989-4007Print version ISSN 1889-1861

Abstract

ROMERO-MARTINEZ, Ángel; LILA, Marisol  and  MOYA-ALBIOL, Luis. La testosterona y los déficits de atención como posibles mecanismos que subyacen a las carencias en el reconocimiento emocional de los hombres que ejercen violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context [online]. 2016, vol.8, n.2, pp.57-62. ISSN 1989-4007.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ejpal.2016.01.001.

Diversos estudios hablan de carencias en la descodificación de expresiones emocionales faciales en aquellos sujetos que cometen violencia de pareja (VP). No obstante, no se conocen bien los mecanismos subyacentes al déficit de estas capacidades. A la vista de esta laguna en investigación, hemos intentado establecer si las personas que cometen violencia de pareja (n = 18) se diferencian en el proceso de descodificación emocional, capacidad de atención y niveles de testosterona (T), cortisol y cociente T/C, comparados con los controles (n = 20), así como analizar el papel moderador del grupo y de las variables hormonales en la relación entre capacidad de atención y proceso de descodificación emocional. Nuestros resultados han demostrado que quienes perpetran violencia de pareja muestran un peor reconocimiento emocional y mayor coste en el cambio de atención que los controles. No obstante, no había diferencias en la atención a los detalles y en las variables hormonales. Por último, la pendiente que predice el reconocimiento emocional a partir de los déficits en el cambio de atención era más pronunciada a medida que aumentaban los niveles de testosterona, sobre todo en los sujetos que perpetran violencia de pareja, aunque el cortisol basal y el cociente T/C no guardaban relación con el reconocimiento de emociones y déficit de atención en ambos grupos. Estos resultados contribuyen a explicar los mecanismos que subyacen a los déficits de reconocimiento de emociones. Estos factores son pues el objetivo de intervenciones futuras.

Keywords : Atención; Cortisol; Reconocimiento de emociones; Testosterona; Violencia de pareja.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )